En esta página os contamos todo lo que debéis saber para viajar a Tailandia. Si véis algo que os falta o que no está actualizado no dudéis en decírnoslo para que lo actualicemos. Nos encanta aportar experiencias al contenido de Mundo Turismo Global.

Viajar a Tailandia

¿Quieres viajar a Tailandia? ¿Estás pensando en viajar a Tailandia? Enhorabuena entonces! Has elegido uno de los mejores sitios para pasar unos días inolvidables. Tailandia es barato, único y más que hermoso. Su gente, su cultura, su comida y su clima te harán disfrutar de uno de los mejores viajes de tu vida.

¿Quiénes han colaborado en viajar a Tailandia?

Estuve en Tailandia durante 15 días en 2012 y vuelvo en el 2016 durante un mes porque es uno de los mejores sitios que he conocido para desconectar y disfrutar sus pueblos, pequeñas ciudades y su capital, Bangkok.

Javier Bello, Visitado en 2012 y 2016

Mapa de Tailandia

En el siguiente mapa podéis ver toda Tailandia y los principales sitios que ver en Tailandia.

Planifica tu viaje leyendo

Qué ver en Tailandia

Experiencias

Javier Bello

Mónica Maurici

Alojamiento

Alojamiento en Tailandia

Viajes Recomendados

Viajes recomendados:

Tailandia en 10 días

Clima en Tailandia

A la hora de decidir nuestra fecha para viajar a Tailandia lo primero que nos debe venir a la cabeza es el tiempo que hará en nuestras fechas elegidas. Pues bien, a continuación vamos a hablar del clima en Tailandia, pero es muy importante destacar que he estado en Tailandia en época de lluvias y en la mejor época y Tailandia se disfruta en cualquiera de las épocas.

El clima en Tailandia se divide en tres épocas principales:

  • La época lluviosa que va de Mayo a Junio. Coincide con altas temperaturas y se caracteriza por lluvias fuertes y de duración corta. Es posible andar y hacer rutas ya que el clima es bueno y en caso de llover muy fuerte recomiendo tomarse algo en una terraza disfrutar de la lluvia y esperar a que pase la tormenta para proseguir.

Lo más normal es que los viajeros quieran evitar la época lluviosa y por esta razón es importante destacar que dependiendo de la zona a la que viajes de Tailandia la época de lluvias puede ser más duradera o no.

En el norte y centro los meses de más lluvia son Septiembre y Octubre

En la costa de Phuket, Krabi y el mar de Andamán los meses más lluviosos son Septiembre y Octubre.

En el golfo de Tailandia (Ko Samui) los meses más lluviosos son Octubre y Noviembre.

  • La época calurosa que va de Marzo a Mayo. Esta época destaca por ser muy calurosa con una temperatura media de 28-30 grados y teniendo máximas de 35 grados.
  • La época “fresca” que va de Noviembre a Febrero. Si, he puesto “fresca” entre comillas porque las temperaturas están alrededor de los 30 grados ¡¿No es fantástico?! Además, en esta época llueve muy poco (o menos) y por eso es más fácil recorrer y disfrutar tu viaje a Tailandia.

Debemos también tener en cuenta que Tailandia es muy grande y el clima puede variar de unas zonas a otras. Por esta razón intentaré resumir los principales aspectos del clima en Tailandia a lo largo de su geografía.

Los gráficos se han obtenido de https://es.climate-data.org

Clima en Bangkok

Clima en Chiang Mai

Clima en Sukhothai

Clima en Phuket

Clima en Ko Samui

Cuándo viajar a Tailandia

Como comentábamos antes, viajar a Tailandia no tiene fecha. Efectivamente si no quieres estar en época de lluvia lo mejor es que evites los meses de Septiembre a Diciembre (teniendo en cuenta que dependiendo de la zona puede ser más corta o más larga la época de lluvias).

Tailandia es un país precioso en todas sus estaciones. Cuando llueve por lo hermoso y espectacular de sus lluvias. Cuando no llueve por ver la naturaleza en su mayos esplendor y disfrutar de la temperatura más refrescante. Quizás la peor época es la calurosa, pero claro, si lo que queremos es disfrutar las playas de Tailandia, que mejor que poder disfrutar del sol al 100%.

Muchas veces cuando queremos ir a Tailandia buscamos sol y playa y puede que pensemos que la peor época para ir a Tailandia es la lluviosa, pero yo he estado 15 días en época de lluvias y aunque algunos días los he tenido que pasar a cubierto, he podido disfrutar las playas. Además, debéis tener en cuenta que esta es la época más barata para viajar a Tailandia.

Tiempo recomendado para viajar a Tailandia

Y ¿cuánto tiempo debo estar en mi viaje a Tailandia? Pues es muy buena pregunta. La primera vez estuve alrededor de 15 días y la segunda un mes, así que mi recomendación es que tu primera vez intentes estar al menos 10 días y recomendable 15.

Sanidad en Tailandia

Tailandia posee un sistema de sanidad público y gratuito para todos sus ciudadanos. Si eres extranjero y resides y trabajas en Tailandia también tendrás asistencia sanitaria gratuita.

En el caso en el que seas un extranjero no residente no te verás beneficiado por el sistema sanitario de Tailandia.

El sistema sanitario de Tailandia ha mejorado mucho en los últimos años, sobre todo en las grandes ciudades, pero hay que decir que sigue por debajo de lo que podemos esperar en países occidentales.

En el caso de ser extranjero las tarifas de los hospitales privados es bastante elevado, por eso es muy recomendable llevar un seguro privado, ya sea el que se tiene en origen o uno especializado para viajes. Esta recomendación se acentúa para el caso en el que vayas a realizar acciones de riesgo como buceo.

Datos útiles para viajar a Tailandia

Teléfono de emergencias: 191

Policía turística: 1155

Bomberos: 191

Medicamentos: En zonas rurales puede haber dificultades para encontrar productos pero en las principales ciudades no debe haber problema de encontrar los medicamentos fundamentales.

Para tener información sobre hospitales en Tailandia leer la siguiente página.

Vacunas en Tailandia

Si la entrada a Tailandia se va a realizar desde un país con brotes de fiebre amarilla será obligatorio certificar que se está vacunado de esta fiebre.

En cuanto al cólera, ya no es necesario vacunarse, pero si es interesante informarse sobre el mismo y tener precauciones porque si hay brotes de cólera.

Se recomienda vacunarse de la fiebre tifoidea

Casos de malaria se han encontrado en Tailandia en zonas rurales y de selva; pero en los principales sitios turísticos no se encuentra. Se deben tomar precauciones si se van a estos sitios o si se va a viajar muy al norte de Tailandia. A continuación se muestra un mapa del estado de la Malaria en Tailandia.

Mapa Malaria Tailandia

Mapa Malaria Tailandia

Recomendaciones sanitarias para viajar a Tailandia

Mucho cuidado con las relaciones sexuales sin protección. Es vital utilizar un buen repelente de mosquitos para evitar picaduras de los mismos. Si vas a viajar a zonas rurales o de selva pregunta por el riesgo de contraer malaria y si es posible compra pastillas contra la malaria.

Finalmente, si vas a zonas rurales ten mucho cuidado donde comes y si el sitio no te da todas las garantías del mundo evita agua que no sea embotellada y pide comida cocinada.

Moneda de Tailandia

El Baht Tailandés (THB).

FreeCurrencyRates.com

Tarjeta de crédito en Tailandia

Es muy común el uso de la tarjeta de crédito en hoteles, restaurantes medianos y grandes, en centros comerciales y principales negocios de atención al turista. En los pequeños establecimientos podrás encontrar algún problema por lo que es muy recomendable llevar dinero en metálico, o bien llevado desde el país origen o sacándolo en los mismos cajeros de Tailandia. Entérate de la comisión que aplica tu banco y evalúa si es mejor cambiar en sitios oficiales o directamente sacando del cajero.

Comida en Tailandia

Esta es una de las mejores partes de esta guía para viajar a Tailandia: La comida.

Tailandia es uno de los países asiáticos donde, desde mi punto de vista, se puede comer mejor si sabes qué comer y dónde. A mi siempre me ha maravillado la constitución de los tailandeses y claramente, en gran parte se debe a su dieta.

El primer plato y plato por excelencia es el Pad Thai. No puedes irte de Tailandia sin probar el Pad Thai. Este es un plato que puede variar dependiendo de la zona pero su principal base suelen ser noodles con pollo y cacahuetes…..la salsa, un secreto que debes probar. Suele servirse con picante a parte para los más valientes. ¡Ah! Y no te olvides de hacer buen uso de la lima. A modo de curiosidad, el Pad Thai se creó cuando durante la segunda guerra mundial, P.Pibulsongkram, el primer ministro de Tailandia decidió, para potenciar la autenticidad de Tailandia sugeriendo a la población que la gente de Tailandia come comida Tailandesa, y surgió el Pad Thai, hecho con ingredientes 100% Tailandeses.

Khao Pad Goong: Salteado de arroz al wok. Sus principales ingredientes son la cebolla, la salsa de soja, verduras y huevo siempre añadiendo una base de pollo, ternera , gambas y otros condimentos.

Mango sticky rice: La verdad que no sé si es el postre por excelencia Tailandés o no, pero lo que si tengo claro es que es más que recomendable probarlo en algún restaurante tailandés. La preparación y sus ingredientes son muy sencillos. Arroz y mango con leche de coco. Fácil y muy rico. Hazte un hueco después de la comida para este gran postre.

Frutas: Tailandia, como cualquier país tropical es conocido por su gran varidad de frutas. Disfruta la gran variedad de frutas y aprovecha a tomar las frutas que no son tan comunes en tu país.

Tom Yum Goong: Es una sopa con gambas un poco picante.

Cerdo Satay: Brochetas de cerdo o de pollo con salsa de cacahuete.

Noodles con salsa de soja y pollo: Los noodles como os estaréis dando cuenta son protagonistas de la comida tailandesa. No podeis perderos los noodles con soja y pollo.

En definitiva, la comida en Tailandía posee gran variedad de platos y lo más recomendado es probar diferentes platos y apuntarlos. Tener en cuenta que a lo largo de toda Tailandia podremos encontrarnos diferentes sitios donde comer: desde puestos en la calle hasta lujosos restaurantes. Si no eres escrupuloso te animo a que pruebes los diferentes sitios de comida y vive Tailandia a través de su comida.

Idioma en Tailandia

El idioma oficial de Tailandia es el Thai, aunque existen diferentes variaciones dependiendo de la región en la que te encuentres. El segundo idioma es el inglés y aunque fue colonia inglesa parece que lo han ido olvidando poco a poco. Comunicarse en inglés será fácil pero en general no poseen un conocimiento muy eleveado del mismo y a veces se hace difícil comunicarte con ellos.

Horarios en Tailandia

Suelen abrirse los establecimientos y oficinas de 8 am a 19 horas. En cuanto a restaurantes y puestos de comida estos suelen estar abiertos casi a cualquier hora del día.

Religión en Tailandia

Tailandia se caracteriza por albergar múltiples religiones. Al pasear por las calles de sus grandes ciudades podremos ver templos budistas (la gran mayoría), hindúes, musulmanes y cristianos. El 95% de los Tailandeses son budistas.

Fiestas en Tailandia

Si vas a viajar a Tailandia te recomiendo echas un vistazo a este calendario de fiestas y sus localizaciones.

Magha Puja: Suele celebrarse en el primer día de luna llena del tercer mes lunar. Suele caer por febrero o marzo la celebración, pero os aconsejo que busquéis la fecha exacta.

Se celebra la reunión de los discípulos de Buda y se realiza una procesión con velas en los templos más importantes de cada ciudad.

Festival Songkran (La fiesta del agua): Es el año nuevo budista y una de las fiestas más importantes de Tailandia. Tradicionalmente se solían mojar las figuras de budas y a las personas mayores, pero hoy en día se ha convertido en batallas campales de agua. Se celebra entre el 13 y 15 de Abril.

Año nuevo chino: Debido a la gran comunidad china que hay en Tailandia y sobre todo en Bangkok, el año nuevo chino tiene una gran acogida y se hace una celebración por todo lo alto, sobre todo en el barrio de Chinatown de Bangkok. Se suele celebrar a finales de Enero.

Seguridad en Tailandia

En líneas generales Tailandia es un país muy seguro para los turistas. Son pocas las historias que se oyen con problemas y no debe ser algo que nos preocupe a la hora de viajar a Tailandia. En Tailandia deberíamos mantener las mismas precauciones que en países occidentales.

Si bien Tailandia no es un país en el que se produzcan hurtos, si debemos tener cuidado con determinados timos como venta de tickets falsos, cobro excesivo de carreras de taxi o tuk tuks, o engaños para que utilices algún servicio. A nosotros cuando estuvimos en Bangkok un tailandés se hizo pasar por un profesor y no sé como pero acabamos subiéndonos a un barco y pagando bastante más de lo normal por dar una vuelta por los ríos de Bangkok. Por supuesto si vas a comprar suvenires turísticos estate preparado a pagar mucho más que el valor que tienen los objetos y tener mucho cuidado si queréis comprar antigüedades pues no es oro todo lo que reluce.

Algunas veces se producen robos en habitaciones, pero nuevamente son casos muy aislados.

Si eres mujer, viajar a Tailandia es una buena opción pues tampoco es muy común los abusos sexuales.

Destaco que en ciertas zonas de Tailandia como en el sur o en la frontera con Camboya hay milicias que luchan contra la monarquía actual y suele haber conflictos de guerrillas.

Precios en Tailandia

Tailandia es un país barato en general si provienen de un país occidental. Como siempre, te recomendamos esta página para que compruebes los precios aproximados de elementos básicos por país y ciudad. Aquí te mostraremos algunos ejemplos para las principales ciudades turísticas.

Bangkok Chiang Mai Phuket
Cena para dos personas en buen restaurante 20,8€ 12,05€ 18,75€
Un refresco en un bar 0,47€ 0,52€ 0,61€
Billete de transporte un viaje 0,94 € 0,54€ 0,8€
Taxi 1 KM (tarifa normal) 0,16€ 0,24€ 0,62€
Cappuccino 1,94€ 1,61€ 2,17€

Como podéis ver las grandes ciudades y los sitios de playa serán más caros que las ciudades del interior.

Propina en Tailandia

Aunque en ciertos sitios dicen que debes dejar un 10% de propina al ser turista, en realidad los tailandeses no esperan propina y no se enfadan si no la das. Quizás si vas en viaje organizado sí que se suela esperar una propina porque es a lo que se les acostumbra, pero si vas por tu cuenta, la recomendación es deja propina si el servicio ha sido de tu agrado y lo merece, sino, no hay problema.

Visado en Tailandia

El tema del visado es muy importante para viajar a Tailandia. Si eres español y vas como turista con tener el pasaporte en vigor los próximos 6 meses será suficiente. Eso si, debes saber que como máximo puedes estar en Tailandia durante 30 días.

Acudiendo a la embajada de Tailandia en España o en la oficina de inmigración en Tailandia puedes solicitar un visado turístico de hasta 60 días.

En ambos casos puedes salir y entrar del país.

Si superas tu estancia máxima podrás ser multado e incluso se te podrá prohibir la entrada a Tailandia durante un determinado periodo de tiempo.

Como viajar en Tailandia (transporte)

Empezaremos con uno de los emblemas de Tailandia, los tuk tuk, vehículo favorito de los turistas para moverse por las ciudades. No te vayas de Tailandia sin abusar del uso de los tuk tuk y no querrás volver a ir a un parque de atracciones. Prepárate para ir en dirección contraria, cruzar por parques y pasar a toda velocidad por los atascos de las ciudades como Bangkok.

El avión, si la ciudad destino tiene aeropuerto es la mejor forma de viajar por Tailandia: los vuelos son baratos y ofrecen servicio de muy buena calidad. Nosotros hemos volado en Bangkok Airlines y Air Asia y todos los vuelos (más de 10) han sido perfectos.

Otras de las formas de viajar por Tailandia es utilizando los trenes. Nosotros hicimos el recorrido de Chiang Mai a Bangkok en tren y fue un trayecto espectacular al cruzar la selva y las zonas rurales de Tailandia. Ahora bien, el trayecto fue muy largo y en clase económica no te esperes un gran banquete para comer, si mucho arroz y zumos de fruta. Más tarde nos enteramos que en la línea de tren Chiang Mai – Bangkok se suelen producir algunos descarriamientos, pero como podéis ver a nosotros no nos pasó nada.

Si vais a pasar la noche os recomendamos elegir billete de cama privada siempre que puedas.

Si viajáis de día, es bueno preguntar por asientos con aire acondicionado.

Viajar en autobús es otra de las opciones y muy recomendable. En autobús puedes llegar a casi cualquier sitio de Tailandia. Te recomendamos que utilices autobuses privados, que son los mejor acondicionados y más rápidos al tener menos paradas.

Si tu destino es el de una isla, muy probablemente necesitarás contratar un servicio de traslado vía barco. Nuevamente contrata el servicio con agencias privadas y ojo con los pagos elevados.

Enchufes en Tailandia

Antes de viajar a Tailandia comprobar si tenéis adaptadores para conectar vuestros dispositivos eléctricos. Los enchufes más comunes son los de tipo B y C y se utiliza un voltaje de 220V/50 hz.

Enchufe tipo B

viajar a tailandia enchufes tipo b

Enchufe tipo C

viajar a tailandia enchufes tipo c

Internet en Tailandia

Internet está muy bien en Tailandia. Es muy fácil encontrar restaurantes y cafeterías con acceso a Internet y en muchas ocasiones de forma gratuita. Los hoteles también están preparados para ofrecer conexión WIFI a sus clientes.

Si crees que vas a pasarlo mal sin tener tu móvil conectado a Internet, podrás comprar tarjetas de móvil que podrás recargar con el ancho de banda que quieras gastar.

Precauciones y consejos para viajar a Tailandia

  • Es recomendable ir a agencias de turismo oficiales y legales. Al menos que conozcas a la persona evita contratar servicios con personas físicas.
  • Como seguramente sabrás Tailandia es un país que penaliza en gran medida el transporte y consumo de drogas por lo que ten mucho cuidado con esto (puede haber cadena perpetua). Si viajas en avión a Tailandia, procura proteger tus maletas con fundas para evitar cualquier tipo de sorpresa.
  • Tailandia es un país donde se respeta en gran medida a la monarquía, por lo que evita hacer comentarios negativos aunque entables gran amistad con algún tailandés.
  • Debido al golpe de estado del 2014, intenta evitar cualquier manifestación que veas por la calle y no te sumes a ella.
  • A la hora de ir a templos os recomiendo lo siguiente:
    • Las piernas deben ir cubiertas a menos hasta las rodillas.
    • No se debe llevar camisas sin mangas.
    • No deben tocarse las imágenes de los budas.
    • Hay que descalzarse para entrar en los templos (llevar calcetines).
    • Al sentarse núnca los pies deben apuntar a la figura del buda.

Estas son recomendaciones para respetar y no ofender a los monjes y fieles de los templos.

  • Tener cuidado con lo que pagáis en los tuk tuk. Tener cara occidental es síntoma de chollo y oportunidad y los conductores intentarán ofrecerte el precio más caro.
  • En los viajes nocturnos tener precaución con vuestras propiedades.
  • Si alquilas un coche o una moto (más recomendable una moto) nunca dejes tu pasaporte como fianza y si tienes algún problema con el vehículo intenta solucionarlo antes de ir a devolverlo pues puede que te intenten cobrar mucho dinero por los problemas ocasionados.
  • Aunque ya lo hemos dicho en el apartado de sanidad, compra un muy buen repelente de mosquitos.
  • Y finalmente, calma, relájate y disfruta uno de los países ¡más apasionantes del mundo!