En esta página os contamos todo lo que debéis saber para viajar a Rumanía. Si véis algo que os falta o que no está actualizado no dudéis en decírnoslo para que lo actualicemos. Nos encanta aportar experiencias al contenido de Mundo Turismo Global.

Viajar a Rumanía

¿Quieres conocer un país europeo, donde turismo no es sinónimo de aglomeraciones y explotación y que además te sorprenda positivamente? Pues apuesta por Rumania.

Con parajes naturales sorprendentemente verdes, ciudades y pueblos con influencia austro-húngara, zonas rurales con encanto (eso sí, con menos recursos que la capital) flora y fauna muy diversa, castillos y la leyenda de Vlad Tepes por descubrir… con todo esto y mucho más, Rumania te va a seducir.

¿Quiénes han colaborado en viajar a Rumanía?

Rumania, la gran desconocida de Europa ¿Te vas a perder a Vlad Tepes y sus castillos  entre los verdes bosques? ¿O las ciudades de influencia Astro-húngaras y su capital europea? Si caes en la tentación, no te dejes ninguna actividad por hacer y descubrir.

Viajar a Rumanía Iglesia

Clima en Rumanía

El clima de Rumania es continental, dependiendo de la región en la que te encuentres más severo o más templado, pero haciendo un breve resumen práctico, en Rumanía hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano, y además el ambiente es seco. Las lluvias tampoco faltan, son un poco más abundantes que las lluvias del arco Mediterráneo.

En un año el clima se divide en cuatro estaciones, tres meses cada estación, aunque la transición de invierno – verano y viceversa,  es más breve.

Si hablamos de clima, hablamos de los Cárpatos, que son las montañas que influyen en gran parte en el clima, además de la influencia física que genera esta cordillera en el país, separándolo en dos.

Los siguientes climogramas han sido obtenidos de https://es.climate-data.org/

Ahora os muestro 3 imágenes de diferentes estaciones del año en Rumanía (primavera, otoño e invierno).

Clima en Bucarest

Clima en Cluj-Napoca

Clima en Timisoara

Clima en Constanta

Cuándo viajar a Rumanía

En condiciones normales, si quieres conocer el país haciendo turismo, se recomienda los meses de primavera y otoño, ya que en invierno hace mucho frío y el país queda cubierto de nieve, y en verano las temperaturas son muy altas para recorrérselo andando.

En primavera, concretamente en mayo, es el mejor mes para apreciar los colores verdes de los jardines y bosques. Las ciudades se transforman en jardines, con muchas flores muy bien cuidadas por los jardineros que trabajan en ellos.

En otoño, sobretodo en finales de octubre principios de noviembre, se puede observar como los bosques se tiñen de rojos y marrones a gran escala.

Viajar a Rumanía Lago Balea

Tiempo recomendado para viajar a Rumanía

Con una semana se podría hacer una buena ruta por Transilvania y algún día a Bucarest, pasando por las ciudades más características del país, Cluj-Napoca, Sibiu, Sighisoara, etc…

Con dos semanas, ya puedes subir a las ciudades del norte sin que te resulte un agobio tanta carretera. Tened en cuenta que las carreteras normalmente son de un solo carril por sentido y circulan bastantes camiones (hablamos de las carreteras más adelante).

En función de la disponibilidad de cada persona alargas la estancia, cuantos más días, más rincones puedes descubrir.

Es usual que se escoja una ruta por alguna agencia o página web, yo nunca lo he contratado pero es otra opción de viaje por si no te gusta conducir o quieres reducir costes en gasolina.

Mapa de Rumanía

En el siguiente mapa podéis ver toda Rumanía y los principales sitios que ver en Rumanía.

Cómo llegar a Rumanía

Se puede entrar al país por tierra y aire. Hay trenes desde Budapest y desde Sofía y por carreteras se puede acceder desde Hungría, Bulgaria, Moldavia y Ucrania siempre y cuando se tengan los papeles necesarios (dni, pasaporte, etc…) la documentación del coche en regla y la viñeta.

Antes de cruzar la frontera encontraras muchos sitios donde comprar la viñeta, que es la tasa de circulación. Deberás decir tus datos, la matrícula del coche y pagar en función de los días que estarás circulando por el país.

El aeropuerto más grande es el de Bucarest, llamado Henri Coandǎ y ubicado en Otopeni. Otros aeropuertos como el de Timisoara y Cluj Napoca también son importantes para la zona de Transilvania. Más aeropuertos con vuelos internos y con menos vuelos internacionales son los de Arad, Bacău, Baia Mare, Caransebeş / Reşiţa, Constanza “Mihail Kogălniceanu”, Craiova, Iași, Oradea, Satu Mare, Sibiu, Suceava, Târgu Mureş, Tulcea.

Ryanair, Tarom, Wizzair y Blue Air son compañías aéreas que operan en el país.

Sanidad en Rumanía

Para entrar al país no es necesaria ninguna vacunación complementaria.

Tienen hospitales públicos y privados. Si tienes tarjeta sanitaria Europea no olvides llevártela y si tienes seguro privado pregunta antes de viajar que cubre y donde.

Es recomendable beber agua embotellada. Las tuberías pueden ser antiguas y tener algún componente químico no recomendado.

Datos útiles para viajar a Rumanía

Emergencias (Incluido bomberos y policía): 112

Para emergencia consular Española: (+40) (0) 745102780

  • Encontrareis más información al respecto en la web MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación).

El prefijo es +40.

Ejemplo práctico:

  • Si llamas con un teléfono de otro país: +40 745102780
  • Si llamas con un teléfono rumano: 0 745102780

Explico este matiz ya que hay un cero que puede crear confusión.

Vacunas en Rumanía

Para viajar a Rumanía no hace falta ningúna vacunación especial. De todas formas, como siempre se recomienda, visita a tu médico de cabecera y preguntale por si el sabe de alguna novedad.

Recomendaciones sanitarias para viajar a Rumanía

No hay ninguna precaución especial a tener en cuenta.

Moneda de Rumanía

La divisa es el RON y la moneda el LEI. Aunque Rumania forma parte de la Unión Europea, continúa teniendo su propia moneda, ya que aun no forma parte de la Unión Económica Europea.

Puede hacerse el cambio de moneda en los bancos antes de salir de su país, incluso en Rumania hay casas de cambio autorizadas con un buen cambio (por ejemplo en Bucarest, en Piaţa Romana y Bulevardul General Gheorghe Magheru). Incluso en algunos hoteles pueden tener este servicio también, (aunque con el cambio más alto).

FreeCurrencyRates.com

Tarjeta de crédito en Rumanía

En casi todos los establecimientos y restaurantes de Bucarest se puede pagar con tarjeta. Diferente es en pueblos y ciudades más rurales, donde la mayoría de las veces no se puede pagar con tarjeta, sólo lo puedes hacer en efectivo y con su moneda. Si queréis aseguraros preguntad antes de consumir.

No recomiendo pagar con euros (donde se pueda), saldréis perdiendo con el cambio.

Comida en Rumanía

La comida es muy buena, aunque muy calórica para soportar el frío del invierno. Tienen muchos platos típicos y tradicionales, por ejemplo: sarmale (como canelones pero de col y rellenos de arroz y carne, sin bechamel), ciorba de muchos tipos (sopa), mamaliga (parecido a la polenta), mici (parecidos a las albóndigas pero con forma de salchicha y picante), papanasi (postre parecido a un donut con masa de churro, con mermelada y crema de queso), clatite (crep rellena de chocolate o mermelada o dulce de leche).

La bebida alcohólica más típica es la ţuica y la palinca. En la mayoría de hogares se producen su propia bebida y la graduación oscila entre 60° y 90°. El ingrediente estrella es la ciruela.

Si os encontráis paseando por algún rincón de Rumania y os entra el antojo de comer algo rápido, sin tener que hacer ninguna parada, seguro que pasáis por delante de alguna tienda que tengan covrigi. El más típico tiene forma de lazo y está hecho de pan con semillas por encima, normalmente de sésamo.

viajar a rumania comida tradicional

Comida tradicional casera rumana.

viajar a rumania postres

Postres: Papanasi, clatite y tres helados.

Limonata, la bebida alternativa a la cerveza para los que no quieren beber alcohol.

Idioma en Rumanía

El idioma oficial del país es el rumano. En la capital tienes muchísimas probabilidades de comunicarte en inglés. A los rumanos, se les dan bien los idiomas, probablemente sea porque las películas y series que ven por televisión son en versión original subtituladas en rumano.

Incluso si encontráis un agujero en vuestra agenda, ¡podríais ir al cine!

Horarios en Rumanía

Los establecimientos están abiertos los 7 días de la semana.

Los supermercados y tiendas que se encuentran dentro de centros comerciales tienen un amplio horario para atender a los clientes. El horario aproximado de estos establecimientos sería de 9 a 22h. El domingo habrá algunos que reducirán un poco las horas, como por ejemplo de 10 a 20h. En mercados y supermercados de barrio o pueblo el horario se reduce.

Religión en Rumanía

La mayoría de la población pertenece a la Iglesia Ortodoxa de Rumania. Otras religiones minoritarias en el país son el catolicismo romano, el protestantismo, las congregaciones pentecostales y la Iglesia rumana católica-griega. Religiones con menos seguidores serían el Islam y el judaísmo.

No os extrañéis si al cruzaros con alguien por la calle, en el bus o en su propio coche, este se está santiguando, ya que tienen la costumbre de hacerlo cada vez que pasan por delante de una iglesia (aunque no entren) sobretodo la gente mayor.

En general, encontrareis muchas iglesias en Rumania. Aconsejo que visitéis todas las que podáis, algunas os vendrán de paso y otras no, pero vale la pena ya sea por su arquitectura, historia y encanto.

Viajar a Rumanía Iglesia en Bucarest

Iglesia en Bucarest

viajar a rumania iglesia deva

Iglesia en Deva

viajar a rumania iglesia brasov

Iglesia en Brasov

Fiestas en Rumanía

1 y 2 de enero: Año nuevo.

24 de enero: Se celebra la unión de las regiones que a día de hoy forman Rumania.

1 de marzo: Se celebra el final del invierno y la entrada de la primavera y es costumbre regalar obsequios a las mujeres con un lazo blanco y rojo. Normalmente, el hombre no recibe ningún detalle, solo lo regala, excepto en algunas zonas moldavas. Y la mujer puede recibir y regalar a otra mujer.

El significado sería la unidad de los contrarios; invierno – verano, luz – oscuridad, esterilidad – fertilidad.

El color blanco del lazo significa el invierno, la energía y la pureza y el significado del rojo es el verano, la protección del mal y la atracción el amor.

8 de marzo, no es fiesta este día pero si muy significativo. Se regalan flores a las mujeres u objetos típicos.

Semana santa: Se celebra Pascua y es festivo. En 2017 son los días 16 y 17 de abril, en función del calendario ortodoxo.

15 de agosto: Santa María. Es festivo.

30 de noviembre: Festivo para celebrar San Andrei.

1 de Diciembre: Este día es festivo, se organizar desfiladas militares y exhibiciones aéreas. Evitar el transporte privado y el taxi ese día.

25 y 26 de diciembre: Fechas navideñas que son festivos.

Seguridad en Rumanía

A nivel de turista, Rumania es un país seguro, donde normalmente te tratan con amabilidad y cortesía.

Sí que es cierto que, como en todas las grandes ciudades, en Bucarest hay zonas que es mejor evitar. Incluso, en otras ciudades del país también ocurre lo mismo. Pero ninguna de estas zonas se trata de espacios turísticos ni céntricos, son zonas muy concretas y localizadas.

Mi consejo es que siempre tengas tus pertenencias bajo control cuando vayas por la calle, en transporte público y aeropuertos.

Precios en Rumanía

A continuación, os muestro una estimación de los precios de las principales ciudades de Rumanía para que os hagáis una idea aproximada del coste de ciertas cosas. Estos precios han sido contrastados con esta página. Como se puede ver en la siguiente tabla, los precios e la capital no tienen nada que ver con el resto de poblaciones. Cuánto más nos alejemos de la capital más barato será todo.

Bucarest Cluj-Napoca Sibiu
Cena para dos personas en buen restaurante 24,35 € 19,92 € 16,6 €
Un refresco en un bar 1,20 € 0,99 € 0,89 €
Billete de transporte un viaje 0,33 € 0,44 € 0,33 €
Taxi 1 KM (tarifa normal) 0,31 € 0,5 € 0,44 €
Cappuccino 1,73 € 1,29 € 1,15 €

Propina en Rumanía

La propina no está incluida en el precio de la nota en los restaurantes, algunas veces en la carta o en la nota te informan de ello pero hay veces que no, pues recuerda dejar entre un 5% y 10% de la factura como propina. Cuanto más alto es el recibo menos propina dejo, siempre debe ser un valor razonable para ambas partes. Y recuerda, si no dejas nada, te van a mirar mal y ¡va a ser mejor que no vuelvas!

Visado en Rumanía

Si eres ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza  solo necesitas el DNI en vigor para entrar al país, pero lo controles fronterizos se realizan igual ya que Rumania aun no forma parte del espacio Schengen.

Si no eres miembro de la Unión Europea necesitaras tener en vigor el pasaporte. Comprueba la fecha de caducidad de este, que no caduque mientras estés de viaje.

Dependiendo de la duración de la estancia puedes necesitar visado. Infórmate en tiempo real de las normas y modificaciones que pueden surgir en organismos oficiales del estado.

Como viajar en Rumanía (transporte)

A la hora de viajar a Rumanía hay diferentes formas de moverse tanto por las grandes ciudades como por las pequeñas. A continuación os cuento cuales son los principales medios de transporte de este país.

Bus urbano: Cada ciudad tiene su red de buses seguro aunque anticuado. Si te interesa el bus urbano de Bucarest, visita el artículo de Viajar en Bucarest.

Autobús: Red extensa aunque mayoritariamente todas las salidas a otros países se hacen desde Bucarest. Algunas compañías de Autobús son Eurolines (www.eurolines.ro) Atlassib (www.atlassib.ro) y  Murat Turism & Transport (www.muratturism.ro).

Trolebús: Las grandes ciudades tienen este servicio. Si te interesa saber más de la red de trolebús en Bucarest visita el artículo de Viajar en Bucarest.

Tranvía: Las grandes ciudades tienen este servicio. Si te interesa saber más de la red de trolebús en Bucarest visita el artículo de Viajar en Bucarest.

Metro: Metro sólo hay en Bucarest. Visita el artículo de Viajar en Bucarest.

Taxi: Para los turistas el taxi tiene un precio muy asequible, el precio del taxi va en función de la distancia del recorrido. Hay aplicaciones que os ayudaran a encontrar taxi si os cuesta encontrar uno libre por la calle y sino vía teléfono. Si necesitas más información para la ciudad de Bucarest visita la página web de Viajar a Bucarest.

Tren: Rumania tiene una red nacional de trenes amplia, aunque están en proceso de renovación y ampliación ya que tanto los vagones como las vías están anticuadas, por ejemplo, el trayecto Deva – Bucarest, son 395 km por la vía más rápida en coche, el tiempo que se tarda es entre 5 horas y 5 horas y 30 minutos aproximadamente, en tren son 11h. Hay que añadir que en este tramo había zonas en obras durante 2016. Consejo: Si usáis el tren, informaros del tiempo de estimación de trayecto antes de comprar los billetes.

Os dejamos a mano la página web oficial, con la opción de leerla en inglés (y en rumano):

http://www.cfrcalatori.ro/en/

Coche

Se circula por la derecha.

Hay que tener en cuenta que las carreteras no son como en el resto de Europa. Hay pocas con doble carril para cada sentido, pocas autovías y mal conservadas. Son mayoritariamente de un único sentido por carril, con muchos pasos a nivel y el asfalto a veces no está en buen estado. La mayoría pasan por pueblos y pequeñas localidades y cada vez que entras en uno, debes bajar la velocidad si no quieres que te multen.

Al final, la velocidad media del país está alrededor de 50 Km/h, cifra que te ayudará a planificar tus viajes. Créeme que me equivoco de poco si has de recorrer una distancia de 200 Km y te digo que tardarás 4 horas.

Como podemos ver en el siguiente mapa, la red de autopistas es prácticamente nula actualmente, aunque hay varias que ya se están ejecutando y varias en proyecto. Las líneas en rojo significan autopistas en funcionamiento actualmente, las marrones también pero en concesión, el resto o se están ejecutando, licitando o estudiando (mapa actualizado a fecha de enero del 2017).

viajar a rumania carreteras

La página oficial del organismo encargado de las autopistas se llama CNADNR, os dejo su link por si queréis echarle un vistazo en tiempo real (en inglés o en rumano):

http://www.cnadnr.ro/en/

viajar a rumania carretera transfagarasan

Carretera Transfagarasan

Alquiler de coches

Hay la opción de alquiler de coches en los aeropuertos sobretodo, tened en cuenta las anotaciones del apartado anterior “Coche” además de aseguraros que el contrato que os ofrece la compañía no es abusivo y que no tenga clausulas con letra minúscula.

Enchufes en Rumanía

Corriente alterna de 220 voltios. Las clavijas son de tipo F.

Enchufe tipo F

viajar a rumania enchufes tipo f

Internet en Rumanía

Rumania tiene unas de las mejores y más rápidas redes de internet dentro de Europa. En cualquier bar, restaurante o pub tendrá wifi, sólo hace falta preguntarle al camarero la contraseña.

Precauciones y consejos para viajar a Rumanía

  • Tened cuidado con las carreteras, el estilo de conducción en Rumanía es un poco peculiar y es recomendable tener precaución al volante.
  • Dejar propina en los restaurantes.
  • No es aconsejable conducir de noche por varias razones:
    • Animales que se pueden cruzar inesperadamente.
    • Carreteras sin iluminar.
    • Carros que circulan a baja velocidad y sin luces de cruce.
    • Agujeros en el asfalto.
    • Situación climatológica desfavorable (niebla, hielo, nieve,…).
    • Tened cuidado con los perros abandonados, ya mayoría de veces lo único que quieren es comida.
viajar a rumania carretera

Planifica tu viaje leyendo

Qué ver en Rumanía

Experiencias

EvitaCM

Alojamiento

Alojamiento en Rumanía

Viajes Recomendados