Viajar a Myanmar
¿Estás planeando un viaje a Myanmar? ¿Tienes que ir a Myanmar por trabajo y no tienes ni idea de cómo es el país? ¡No te preocupes! Te voy a contar cómo es Myanmar (antiguamente Birmania) y todo lo que necesitas saber antes de ir. Será una experiencia única y diferente y estoy segura de que va a ser un viaje que nunca olvidarás.
Si tienes dudas sobre si viajar a Myanmar o no, te recordamos que Myanmar es un país que ha sido abierto al turismo masivo hace muy poco, por lo que aún podrás encontrar sitios únicos y auténticos.
¿Quiénes han colaborado en viajar a Myanmar?
La palabra que mejor me define es Wanderlust: gran deseo o impulso de viajar, deambular o explorar el mundo.
Clima en Myanmar
Una de las cosas a tener en cuenta en Myanmar es que su clima es tropical y por lo tanto en la mayor parte del país casi siempre hace calor y el ambiente es húmedo. En las zonas de alta montaña, cerca del Himalaya (en el norte del país), puede hacer algo más de frío, pero por lo general es un clima cálido en casi todo el país. No obstante, dependiendo del mes en el que vayas habrá un clima u otro. Hay tres estaciones diferentes:
-La estación calurosa: Es la época que comprende los meses de marzo a mayo. En esta época las temperaturas son más altas, en algunos casos superan los 30 grados. Se pueden dar algunas lluvias en los meses de abril o mayo, pero no de forma torrencial y esto hace que el calor no sea tan abrumador.
-La estación lluviosa o época del monzón: Se da durante los meses de junio a septiembre y, como es obvio, en esta época es mejor traer el paraguas o un buen chubasquero. Las lluvias suelen darse por la tarde o la noche y son más abundantes en la costa central, por debajo de Yangon y por el área de Ngapali, y en el delta sur del país. En la llanura central, como en Mandalay, son menos abundantes. En cualquier caso suelen ser intensas pero duran poco tiempo.
-La estación más fresca: El monzón suele suavizar las temperaturas, por lo que durante los meses de octubre a febrero las temperaturas suelen bajar. En esta época rondan unos 20 o 25 grados de media aunque en las zonas de montaña bajan bastante y hace mucho más frío.
Los siguientes gráficos han sido obtenidos de https://es.climate-data.org
Clima en Rangún
Clima en Mandalay
Cuándo viajar a Myanmar
Hay que decir que en Myanmar cualquier época del año es buena para viajar ya que ni las lluvias ni las altas temperaturas plantean dificultades para el viaje, pero también depende de lo que prefiera cada uno y de la zona a la que se viaje ya que no es lo mismo ir a la costa, que a la zona central o a las montañas.
Si lo que quieres es evitar las lluvias te sugiero que no vayas a Myanmar en verano, época del monzón. La zona costera es la más lluviosa, por el contrario que la zona interior. Se dice que Bagan es una de las zonas menos lluviosas del sudeste asiático. Eso sí, lo bueno de esta época es que es temporada baja y por lo tanto los precios bajan y los lugares están menos masificados.
La mejor época para viajar a Myanmar son los meses de octubre a febrero ya que las temperaturas están algo más suaves y no hace tanto calor y no llueve tanto.
Tiempo recomendado para viajar a Myanmar
Si quieres viajar a Myanmar y llevarte la esencia pura de este gran país el tiempo recomendado es de 15 días.
Mapa de Myanmar
En el siguiente mapa podéis ver Myanmar y los principales sitios que ver en Myanmar.
Sanidad en Myanmar
En Myanmar los servicios sanitarios son muy pobres por lo que se aconseja tener un seguro de viaje que incluya evacuación médica y lo mejor es llevar dinero en efectivo ya que en los hospitales no se aceptan tarjetas bancarias.
Es recomendable en el caso de tener alguna emergencia hablar con el seguro contratado y dirigirte a una clínica privada.
Datos útiles para viajar a Myanmar
El prefijo de Myanmar es +95 y éstos son algunos de los teléfonos que pueden ser útiles:
-Emergencias de la Policía: 199
– Policía Turística (Yangón): +95 (0) 1 378479, +95 (0) 1 379991
– Número de emergencia de la Cruz Roja: +95 (0) 1 383684
Vacunas en Myanmar
Actualmente la única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla. Si vienes de un país con riesgo de transmisión o has pasado 12 horas de tránsito en aeropuertos necesita un certificado de vacunación.
No obstante, se recomiendan también algunas otras como hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y tuberculosis, las cuales tienen que ser prescritas de forma personalizada en los centros de vacunación internacional autorizados.
Además hay que tener en cuenta el riesgo de Dengue que hay en todo el país por lo que conviene llevar un repelente especial., sobre todo en zonas tropicales.
También hay que tener especial cuidado con la Malaria en las zonas rurales, por lo que antes de ir es mejor preguntar al médico por el uso de pastillas antimaláricas.
Recomendaciones sanitarias para viajar a Myanmar
Fundamentalmente se debe tener mucho cuidado con la ingesta de alimentos no concinados en puestos de la calle. Tampoco es recomendable beber agua de grifo.
En las grandes ciudades hay un elevado número de personas con SIDA. Como siempre, se recomienda tener precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales.
Moneda de Myanmar
La moneda oficial es el «Kyat», aunque en muchos sitios te piden dólares por lo que es recomendable llevar ambos.
Tarjeta de crédito en Myanmar
El uso de tarjetas en Myanmar es limitado y no se acepta su uso en muchos sitios, aunque ha crecido bastante el uso de cajeros automáticos, pero es mejor llevar el dinero en efectivo. Debéis tener en cuenta que el primer cajero automatico se instaló en Myanmar en 2012.
Comida en Myanmar
En preparación…
Idioma en Myanmar
El idioma oficial es el birmano y algunos dialectos que han ido surgiendo. Aunque no es común en el país, las personas que trabajan en turismo también hablan inglés.
Horarios en Myanmar
Las tiendas abren de 9 a 18 y los sábados por la mañana puedes encontrar algunos sitios abiertos.
En cuanto a los restaurantes es difícil ver alguno abierto pasadas las 8 de la tarde.
Religión en Myanmar
La mayor parte del país es budista, seguido de una minoría (un 3% aproximadamente) que practica el cristianismo, y en menor medida algunas religiones como el islam o animistas.
Fiestas en Myanmar
En preparación…
Seguridad en Myanmar
En preparación
Precios en Myanmar
Los precios en Myanmar son más baratos que en Europa, exceptuando el alojamiento que es muy caro. En esta página puedes ver los precios aproximados de los distintos servicios en las diferentes ciudades. Aquí puedes ver una comparación de precios entre Madrid y Mandalay, como ejemplo.
Mandalay | Yangón (Rangún) | |
---|---|---|
Cena para dos personas en buen restaurante | 17.38 € | 17.02 € |
Un refresco en un bar | 1.17 € | 0.64 € |
Billete de transporte un viaje | ?? | 0.19 € |
Taxi 1 KM (tarifa normal) | 0,94 € | 1.41 € |
Cappuccino | 2.82 € | 2,19 € |
Como podéis ver las grandes ciudades y los sitios de playa serán más caros que las ciudades del interior.
Propina en Myanmar
Las propinas no son habituales en Myanmar, aunque algunos servicios los agradecerán. Por ejemplo, a los taxistas no se les da propina, pero sí puedes dejar en los restaurantes o a los porteros del aeropuerto y del hotel (1000 kyat está bien), o un poco más al servicio de limpieza (un dólar por noche por habitación) o al guía turística.
a.
Visado en Myanmar
Antes de viajar a Myanmar hay que tener en cuenta que hasta hace poco era un país de acceso sumamente restringido para los extranjeros y aún a día de hoy siguen quedando resquicios. Hay ciertas zonas del país que están cerradas a los extranjeros y o bien no se pueden visitar bajo ningún concepto, o necesitan de un permiso especial. Y, aun teniéndolo, las autoridades pueden restringir ciertas zonas.
Sin embargo, la política en este aspecto ha cambiado mucho y se han abierto más a la acogida de turistas. Pero para poder entrar necesitas un visado obligatoriamente.
Puedes solicitarlo en la siguiente página, https://evisa.moip.gov.mm/ . Tiene un coste de 50 dólares estadounidenses y es válido para una estancia de 28 días desde el día de entrada. Este procedimiento sólo es válido si viajas en avión ya que si vas por tierra o mar tendrás que solicitarlo en la embajada.
En cualquier caso, para obtenerlo necesitas:
-Pasaporte con una validez mínima de seis meses.
–Una foto digital en color tamaño 4,8 x 3,8 cm para el proceso de solicitud
–Una tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express, JCB) para realizar el pago
Si viajas a Myanmar por trabajo el visado son 70 dólares.
Como viajar en Myanmar (transporte)
La mejor manera de entrar y salir del país es por vía aérea. Casi todos los vuelos internacionales llegan a Yangon, pero también hay rutas directas desde Bangkok (Tailandia) y una conexión con Kunming (China) desde el aeropuerto de Mandalay.
Para desplazarse dentro del país es más complicado por las zonas aún restringidas. Se pueden dar casos en los que zonas que se podían visitar con o sin permiso se prohíban y no nos dejen pasar. Lo mejor es preparar el viaje con una agencia de viajes y contratar una guía para que pueda ayudarnos si queremos movernos dentro del país.
Enchufes en Myanmar
Los enchufes en Myanmar son muy variados aunque en muchos casos son iguales que los de España. Sí es cierto que en los hoteles pueden utilizar enchufes americanos, por lo que necesitarás un adaptador.

Móvil en Myanmar
Para poder usar el móvil en Myanmar necesitarás una one time GSM prepaid card ya que las compañías europeas normalmente no tienen roaming en este país.
Internet en Myanmar
Es muy curioso ver como pese al lento desarrollo de este país, Internet y la conexión WIFI está bastante extendida en todo Myanmar. Ahora bien, la conexión a internet es lenta y mala, algunos hoteles tienen wifi, pero no de muy buena señal.
Precauciones y consejos para viajar a Myanmar
Myanmar puede considerarse un país seguro, sin embargo hay ciertas zonas de riesgo que conviene evitar por posibles enfrentamientos como el Estado de Rakhine, especialmente la zona norte, Estados de Kachín, salvo las ciudades de Myitkyina, Bhamo y Putao, Shan-norte y Shan-estey muy especialmente las zonas fronterizas con China y Laos.
Es un país muy religioso y cualquier actitud que se considere indecorosa ante Buda puede llevar a la detención de la persona. También pueden denegar la entrada al país a personas con tatuajes de Buda.
Algunas recomendaciones antes de viajar:
- Contratar seguro medico
- Visitar los templos descalzos. Las mujeres no pueden llevar pantalones o faldas muy por encima de las rodillas
- En general, las muestras físicas de afecto en público no están bien vistas. Las relaciones entre parejas del mismo sexo están prohibidas
- Está prohibido fotografiar instalaciones militares y estructuras «estratégicas», incluyendo puentes y estaciones de ferrocarril, así como fotografiar a personas en uniforme.
Como hemos visto es un país muy estricto y regulado, pero no quita para que sea un viaje estupendo y una experiencia turística única.
Planifica tu viaje leyendo
Experiencias
Alba San Hipólito Bermejo
Alojamiento
Alojamiento en Myanmar