Viajar a Bucarest
Te contamos todo lo que necesitas para viajar a Bucarest.
¿Quiénes han colaborado en viajar a Bucarest?
Si te gusta el blanco, visita Bucarest en invierno. Si te gusta el verde, visítalo en primavera. Si te gusta el rojo, en verano. Y si te gusta el marrón, no te lo pierdas en otoño.
Clima en Bucarest
Después de haber leído “clima en Rumania” podemos añadir que el clima de la gran ciudad de Bucarest no es muy diferente a lo explicado, lo único que puede variar son algunos grados en invierno respecto a ciudades de la periferia y en verano que haga mucha más calor que ciudades cercanas. Añado que esta gran ciudad no se queda quieta ni cuando cae la gran nevada.
Cuándo viajar a Bucarest
Para mi la mejor época es Mayo. Si quieres más información accede al artñiculo de artículo de viajar a Rumania.
Tiempo recomendado para viajar a Bucarest
En mi opinión, tres días serían suficientes para hacerte una idea de lo que vendría a ser la capital de Rumanía, Bucarest. Aunque está claro que con solo tres te pierdes multitud de rincones y sitios que merecen la pena, así que reserva algunos días más y ¡disfruta de la capital!
Mapa de Bucarest
Mapa de las afueras de Bucarest
Atascos en Bucarest
Desde las 7 y poco de la mañana hasta las 9 y media hay mucho tráfico en la ciudad. A medida que nos separamos de la hora punta hay tráfico abundante durante toda la mañana. A la hora de comer, entre las 12 y media y las 14 horas vuelve a aumentar el volumen de vehículos. No se calma demasiado por la tarde ya que a partir de las 17 horas vuelve a haber un tráfico horrible hasta las 20 horas aproximadamente.
El fin de semana es más llevadero, siempre y cuando no haya ningún evento especial.
Sanidad en Bucarest
Ver artículo: viajar a Rumania.
Agua en Bucarest
Como se recomienda en el artículo de viajar a Rumanía, beber agua embotellada.
Datos útiles para viajar a Bucarest
Leer el artículo de Viajar a Rumanía.
Hotel en Deva: Bulevardul Nicolae Bălcescu 18, Deva 330159. Telf: +40 722 238 726.
Barrios de Bucarest
Los barrios de Bucarest se dividen como los quesitos del trivial y se llaman sectores. Además coincide con el número de divisiones que tiene el juego, ya que hay 6 sectores como podéis observar en el siguiente mapa:
- Sector 1: Băneasa, Pipera, Floreasca
- Sector 2: Pantelimon, Colentina, Iancului, Tei
- Sector 3: Vitan, Dudeşti, Titan, Centru Civic
- Sector 4: Berceni, Olteniţei, Văcăreşti
- Sector 5: Rahova, Ferentari, Cotroceni
- Sector 6: Giuleşti, Drumul Taberei, Militari, Crângaşi
El sector 1 es el que más conozco, es el que más al norte se encuentra y es una buena zona para vivir. Allí se encuentra, entre muchas otras cosas, el parque de Herastrau, una zona residencial muy bonita para vivir en frente del parque, la zona de oficinas, bastantes embajadas, muchos museos y edificios emblemáticos. Lo que encontramos más al sur de este barrio es la Plaza Universidad (Piata Universitate), allí se encuentra el teatro Nacional que hace frontera en ese punto con el sector 3.
El casco viejo está dentro del sector 3, entre otras cosas, toda la zona peatonal y la Plaza Unirii (Piata Unirii). El palacio parlamentario se encuentra en el sector 5, toda la zona norte de este sector arropa otra parte del centro de la ciudad.
Cada sector tiene su ayuntamiento que gestiona su zona como cree conveniente.

Parque Herastrau

Caso Antiguo: Biserica Sf Antonie
La primera vez que visité Bucarest me alojé en un hotel situado en la calle Victoriei, La boutique Hotel Moxa, 129 Calea Victoriei crossroads, 2-4 Mihail Moxa Street, está a unos 25 minutos a pie del casco antiguo y de noche en taxi es un momento porque a esas horas no hay tráfico. Pero si quieres cenar más cerca tienes muchas opciones; antes de llegar a la Piata Romana tienes muchas callejuelas con restaurantes con terraza además de dos restaurantes españoles muy cerca, Restaurante Salsa Caliente (10 minutos a pie. Después de la cena se convierte en sala de baile) y el Restaurante Pata Negra (12 minutos a pie).
Ramada Bucarest Parc: Calidad precio es muy bueno, tiene parking, piscina y spa. Cerca del parque de Herastrau. Su ubicación no es céntrica pero en taxi sin tráfico son 15 min. Si no les quedasen habitaciones podéis mirar al Ramada Plaza que está al lado y es más barato aun compartiendo zonas comunes. Tenéis la Taverna Sarbului muy cerca y toda la zona oeste de restaurantes de Herastrau.
Dónde comer en Bucarest
Hay muchísimos sitios donde comer bien en Bucarest, pero es imposible nombrarlos todos, así que solo hago mención de algunos restaurantes, la mayoría de ellos del sector 1 y 3.
En el parque de Herastrau: Hay muchos restaurantes en esa zona, además, habrá algunos que tienen vistas al lago e incluso en verano, hay algunos que están ubicados encima del agua mediante plataformas flotantes. Ciertamente esta zona se aprovecha y disfruta mucho más en primavera y verano.
Bonton Palace & Longe: Sitio agradable con una terraza muy grande. Tienen algunos platos orientales mezclados con buenas carnes. Dirección: Șoseaua Nordului 1 Telf: 021 232 1976.
Pescarus: Está justo en frente del lago de Herastrau. El comedor es una sala muy grande y preparada para grupos grandes e incluso celebraciones. Dirección: Bulevardul Aviatorilor nr 1. Telf: 021 230 4640.
Embassy park: Restaurante ubicado en la entrada de las pistas de tenis y pádel. Muy completa la carta que tienen y calidad precio también muy buena. Creo recordar que hay un camarero que entiende el español y en verano la terraza siempre está muy solicitada. Los sofás y el ambiente son muy agradables, sobre todo cuando luce el sol. Dirección: Herastrau Park, Șoseaua Nordului 7-9. Telf: 0733 444 800.
La Brasserie: Cuando fuimos a cenar en este restaurante nos sorprendimos en la entrada porque había muchos coches de gama alta en el pequeño parking del que disponen (puedes aparcar fuera en la calle perfectamente). Antes de entrar nos aseguramos que no fueran precios desorbitados para una cena. Ciertamente es un sitio más selecto donde los precios son similares a restaurantes de cualquier ciudad grande de España. Dirección: Șoseaua Nordului 7-9. Telf: 0374 999 999.
En el casco antiguo: La zona del casco antiguo es peatonal, allí encontrareis mucha oferta de restaurantes y bares para tomar algo. Si vais de noche, también tenéis pubs nocturnos y discotecas, ¡hay mucho ambiente en esa zona!
Caru cu Bere: El restaurante más antiguo y típico de Bucarest. Aquí encontrareis todos los platos típicos recomendados de Rumania. El local está ambientado tradicionalmente. Vale la pena ir como mínimo una vez a probarlo y verlo. Siempre está lleno y no solo de turistas. Además siempre hacen algún espectáculo. Dirección: Strada Stavropoleos 5. Telf: 0726 282 373.
Crama Domneasca: Fue de los primero restaurantes que descubrí de Bucarest y siempre que he podido he repetido. La comida es tradicional, un lugar acogedor con música y espectáculo en vivo tradicional, a veces se pasan un poco con el volumen de la música pero vale la pena verlo. La comida está muy rica. Dirección: Strada Șelari 13-15. Telf: 0758 333 000.
Da Lorenzo: Si os apetece comida italiana, estáis en el restaurante adecuado pero tened en cuenta que tiene poco aforo y está bastante solicitado. Está ubicado en el centro. Dirección: Strada Gabroveni 3, telf: 021 313 4765.
Hanu’ lui Maluc: Antiguamente era una taberna, de hecho, de las más antiguas que permanecen abiertas aun, aunque ahora es un restaurante de comida tradicional rumana. Dirección: Strada Franceză 62-64. Telf: 0730 188 653.
Zona de Floreasca:
Raionul de Peste: Buen local para comer pescado, cuando entras o miras a través del escaparate te recuerda a una tienda de un mercado ya que puedes escoger tu mismo que pieza te apetece comer en ese momento. Cuando fuimos había un camarero que hablaba muy bien español. Dirección: Piața Dorobanți, Calea Dorobanți 184. Telf: 031 436 7042.
Vacamuuu: Local ideal para comer buena carne. Os daré un consejo, cuando vayan a prepararos el trozo de carne delante vuestro (depende de lo que hayáis pedido), os van a preguntar que queréis que le añada a la losa caliente, mi recomendación es que no pongan mantequilla y os pongan muy poco aceite, sino os quedará exageradamente oleoso. Dirección: Calea Floreasca 111. Telf: 0731 351 135.
Osho: Local ideal también para comer carne. Hay tantas variedades de carne que se hace complicado escoger, preguntad al camarero si tenéis dudas. Dirección: Bulevardul Primăverii 19-21. Telf: 021 568 3031.
Finca by Alioli: Restaurante español, con fideuá y paella muy buenas. Dirección: Strada Grigore Alexandrescu 77. Telf: 0767 150 500.
Otras zonas:
Hanu’ Berarilor: Restaurante muy recomendable donde encontrareis comida tradicional y la calidad precio está muy bien. En verano tienen una terraza muy grande con gran capacidad de gente. Dirección: Str. Poenaru Bordea nr. 2. Telf: 0213368009.
Taverna Sarbului: Es una cadena de restaurantes serbia, tiene varios restaurantes repartidos por Rumania. Está preparado para acoger gran volumen de gente con mesas muy grandes y ambientado tradicional. Está bien de precio y se come bien. Recomiendo carne en este sitio. Dirección: Strada Tipografilor 31. Telf: 0727 353 353.
Varona Gradina & Café: Uno de los sitios más agradables que he estado para tomar un café, un zumo natural, una comida ligera o un postre dulce. Es una terraza con jardín detrás de una conocida biblioteca, muy acogedor y bien cuidado. Dirección: Strada Pictor Arthur Verona 13-15. Telf: 0732 003 060.

Dónde comprar en Bucarest
Hay calles muy conocidas por el número de tiendas que albergan, en Bucarest hay, por ejemplo, Calea Victoriei, donde se encuentran muchas marcas de lujo y la calle Lipsteni que se encuentra dentro de la zona peatonal del centro. Hay una biblioteca en un edificio muy bonito restaurado en esta última calle nombrada, al lado del teatro Lipsteni.
Grandes centros comerciales
Hay más de 20 centros comerciales en Bucarest, algunos son: Baneasa Shopping City (baneasa.ro), Promenada Mall (promenada.ro), Mega Mall (megamallbucuresti.ro), Unirea Shopping Center (unireashop.ro) y AFI Palace Cotroceni (aficotroceni.ro). En este último centro comercial hay una pista de hielo en su interior.
Idioma en Bucarest
Leer el artículo sobre viajar a Rumanía para conocer el idioma que se habla en la ciudad.
Religión en Bucarest
Leer la sección de religión del artículo de viajar a Rumanía.
Viajar a Bucarest con niños
Viajar con niños a la capital de Rumania es de lo más normal, ellos también van a disfrutar del turismo, de los parques e incluso de algunos museos que se les puede hacer más llevaderos, como el Museo Nacional de Satului (Dirección: Șoseaua Pavel Dimitrievici Kiseleff 28-30) y el Museo Antipa (Museo de historia de la Naturaleza. Dirección: Șoseaua Pavel Dimitrievici Kiseleff 1).
Seguridad en Bucarest
Ver artículo viajar en Rumania.
Precios en Bucarest
Los precios en Bucarest son mucho más altos respecto al resto de Rumania, sobre todo respecto la parte de Transilvania. En el caso de algunos restaurantes encuentras precios que serían normales para algunas grandes capitales europeas. Aun así, se pueden encontrar todavía sitios con precios asequibles, tiendas o grandes almacenes con variedad de productos a precios correctos.
Cómo llegar a Bucarest
Como llegar a Bucarest desde el aeropuerto Henri Coanda (Otopeni)
Para el taxi, hay unas máquinas donde solicitas el servicio; una vez tienes el papel donde aparece el número de taxi asignado sales a la calle (zona de llegadas) y esperas a que llegue tu taxi, que actualmente no tarda más de 5 minutos.
Cuando estés enfrente de la máquina, seleccionas primero una de las compañías que ofrecen el servicio, selecciona cualquiera que haya, puesto que más o menos todas ellas son iguales, lo que importa es que la tarifa sea la correcta (1,39 lei/km), dale a aceptar hasta que salga el papelito con el número del taxi que se te ha asignado. Ese número corresponde a la misma cifra marcada en el taxi que va a venir a por ti, asi que espéralo, que no hay pérdida.
Para ir en bus tienes las líneas de bus express, 780 y 783. El precio del billete para las líneas es de 7 lei (mínimo dos viajes), el billete de 10 viajes es de 27 lei y el de mes 80 lei. Esta tarjeta billete no es compatible con el resto de líneas urbanas y de alrededores.
En la siguiente página podéis consultar el nombre de la parada del bus, las líneas que puedes enlazar en cada parada y el nombre de la calle donde se encuentra de la línea 780 y 783. Los horarios de los buses son continuados.
Transporte en Bucarest
Transporte en coche
Bucarest no está pensado para los peatones y tiene carencia de espacios de aparcamientos. Si alquila un coche tenga paciencia con el tráfico y cuando vea un paso de cebra (hay pocos) ten en cuenta que prácticamente parece que los peatones salten para cruzar, claro está que si no lo hacen así, no cruzarían nunca. En todo caso extreme la precaución. El casco antiguo es todo peatonal así que deberá aparcar alrededor y luego perderse por las innumerables callejuelas que conforman el caso viejo. Hay pocos parkings y que recuerde, cerca del casco viejo, enfrente de la Piata Universitate hay uno.
Bus, autobús, trolebús y líneas exprés
Los idiomas de la página oficial del transporte público en Bucarest son el rumano y el inglés. Es muy útil esta página web para el viajero curioso, hay un apartado donde te calcula que líneas necesitas si le introduces las direcciones y también están los mapas donde aparecen las rutas del tranvía, bus, trolebús y líneas exprés.
Para comprar los billetes puedes dirigirte a las cabinas oficiales de RATB (Regia Autonoma de Transport Bucuresti) cerca de algunas paradas de metro o bus. Encontraras un listado en la web con los horarios y las direcciones. En general los bucurestianos utilizan bastante las redes de transporte público, aunque no podrás llegar a todos los sitios con ellas.
En http://www.ratb.ro/eng/v_trasee_eng.php puedes consultar los horarios de las diferentes líneas de autobuses.
También tienes la opción de coger el bus turístico “Bucharest City Tour”. Encontraras la información necesaria en:
http://bucharestcitytour.ratb.ro/
Metro
Los idiomas de la página oficial del metro en Bucarest son el rumano y el inglés. Y también tienen una amplia oferta de servicios útiles para el viajero.
Página oficial: http://www.metrorex.ro/map_p1345-2
Taxi
A diferencia de otros países, el precio va en función de los kilómetros del recorrido (tarifa estándar 1,39 lei/km) por lo tanto, que haya atasco o no, no te influye mucho en el precio final. Los taxis son de color amarillo pero asegúrate que en el coche vaya marcado el precio del kilometro, el nombre de la compañía y el teléfono.
Puedes encontrarte con taxis de color amarillo que no quieran llevarte donde tú necesitas e incluso, si deciden llevarte, el precio lo decidirá el conductor, no el taxímetro. Esto ocurre porque no les sale a cuenta llevarte porque habrá mucho tráfico o porque estará lejos de su ruta diaria. No accedas a ello, cámbiate de taxi o de tipo de transporte.
Como norma general el taxi es seguro, como otros países de la Unión Europea, aunque hay varios inconvenientes;
Si te ven turista, cosa que no podrás evitar, podría ser que te cobren más de lo que el taxímetro marcaría, puede ser que no lo enciendan o que sencillamente cuando llegas al destino te dicen que es una suma mucho más elevada e intentaran comerte el coco hasta que cedas.
En el fondo, es probable que no sea una suma descabellada para ti y para ellos es como un tesoro, pero al final siempre es el turista el que paga los platos rotos de ciertas desventajas que sufre la sociedad local del país. Además se aprovechan de que tú estás de vacaciones y esa situación puede generarte cierto disgusto ya que te comunicas con una lengua que no es la tuya, estás en un país desconocido para ti y si además eres un poco empático pues te sabe mal.
La aparición de las compañías privadas en este sector está haciendo daño a los taxistas con licencia pública, pero hay que decir que estás nuevas compañías te ofrecen un servicio mucho más completo y reconfortante, tienes la garantía de que te recogen con coches que tendrán todos los papeles en regla (itv, seguro, …), puedes programar con antelación la recogida, te dicen de antemano cual será el precio sin tener que regatear, la factura te la envían en el correo electrónico, entre otros servicios.
De todas formas, dado que el transporte público no llega a todos sitios y en algunos casos incluso no brilla por su comodidad, recomiendo el uso del taxi ya que en general es muy barato y te lleva a cualquier destino.
Internet en Bucarest
Leer el artículo de viajar a Rumanía.
Consejos para disfrutar Bucarest
- Pasea por el parque Herastrau, es el pulmón de Bucarest.
- Vigilad con los perros callejeros.
- Nunca pierdan de vista sus pertenencias, pueden haber carteristas.
- Si se suben a un taxi, antes debe de asegurarse que desde fuera se lea la tarifa, el nombre de la empresa y el teléfono. Aun hay algún taxi con tarifas especiales y no forman parte de ninguna empresa registrada.
- Evitar la zona de la estación de Norte de noche y los barrios periféricos.
- Cuando realice una compra con tarjeta, no deje que el camarero/vendedor se la lleve, debe de hacer la transacción delante suyo.
- Los edificios con un punto rojo fuera, son edificios susceptibles a derrumbarse si hubiera un terremoto.

Planifica tu viaje leyendo
Conoce todo el país con
Experiencias
Evita CM
Alojamiento
Alojamiento en Bucarest
Viajes Recomendados
Viajes recomendados:
Bucarest en 4 días
Deja tu comentario