En esta página os contamos todo lo que debéis saber para viajar a Bangkok. Si véis algo que os falta o que no está actualizado no dudéis en decírnoslo para que lo actualicemos. Nos encanta aportar experiencias al contenido de Mundo Turismo Global.

Viajar a Bangkok

Te contamos todo lo que necesitas para viajar a Bangkok.

¿Quiénes han colaborado en viajar a Bangkok?

Estuve en Tailandia durante 15 días en 2012 y vuelvo en el 2016 durante un mes porque es uno de los mejores sitios que he conocido para desconectar y disfrutar sus pueblos, pequeñas ciudades y su capital, Bangkok.

Javier Bello, Visitado en 2012 y 2016

Clima en Bangkok

Consultar la página de Viajar a Tailandia para conocer el clima de Bangkok.

Cuándo viajar a Bangkok

Durante todo el año se puede viajar a Bangkok, pero si queréis ver información detallada consultar la página de Viajar a Tailandia.

Tiempo recomendado para viajar a Bangkok

Yo no estaría menos de 3 días completos en Bangkok. Hay mucho por ver y aunque a toda prisa, en estos 3 días nos podemos hacer una buena idea de lo que puede mostrarnos esta ciudad. Si no os da tiempo a ver todo (que es imposible de ver en 3 días), no os preocupéis, os enamoraréis de esta ciudad como yo y volveréis.

Mapa de Bangkok

Planifica tu viaje leyendo

Qué ver en Bangkok

Conoce todo el país con

Viajar a Tailandia

Más información

Las playas de Bangkok
Las mejores playas de Tailandia

Atascos en Bangkok

Bangkok, como ciudad de más de 9 millones de habitantes se caracteriza por sus grandes atascos. Ahora bien, dependiendo de la zona y hora podrán ser mayores o menores.

Si váis a coger un taxi o el coche evitar las zonas del centro y Silom entre las 8:00 y 9:00 y entre las 17:00 y 19:00. Los atascos son enormes y moverse por las calles de Bangkok se puede hacer muy pero que muy lento. Por esta razón, si podéis utilizar el metro o el SkyTrain, aunque a esas horas suele haber colas y será más lento de lo normal el entrar a los vagones.

Sanidad en Bangkok

Para más información leer el artículo de viajar a Tailandia.

Agua en Bangkok

El agua en Bangkok, aunque es potable no es bebida ni por los propios habitantes de la ciudad. Lo recomendado es beber agua embotellada en toda la ciudad. El agua es analizada constantemente y puede que en ciertas zonas de la ciudad no cumpla con los niveles adecuados para su ingestión.

A priori el beber agua en Bangkok no debe causar problemas, pero es muy recomendable no hacerlo.

No hay problemas si el agua se utiliza para actividades como lavarse los dientes, lavar platos o actividades que no requieran beber agua.

También se puede utilizar el agua si la vas a hervir primero. También es posible consumir los hielos que ofrecen en bares y puestos.

Si vas a vivir mucho tiempo en Bangkok puedes contratar servicios que te dejan en la puerta de tu casa grandes garrafas de agua para que no tengas que comprarlas a diario.

Debéis tener presente que gran parte del agua que venden en Bangkok es «Drinking Water», es decir, que es agua pero no mineralizada. Si quieres «mineral water» tendrás que pedirla y pagarla más cara, claro.

Datos útiles para viajar a Bangkok

Leer el artículo de Viajar a Tailandia.

Dormir en Bangkok

Dormir en Bangkok suele ser bastante asequible si comparas con precios de capitales occidentales, pero sí que debo decir que comparando con otros destinos de Tailandia Bangkok es uno de los más caros para dormir junto a zonas como Phuket o Ko Samui.

La primera vez que visité Bangkok me alojé en el hotel Sukhumvit 12 Bangkok Hotel & Suites y estuvimos 4 o 5 noches. La experiencia fue muy buena con muy buenos desayunos y una atención exquisita. En este hotel nos alojamos en el 2012. Su localización es muy buena y de forma gratuita te llevan al metro en tuk tuk en 2-3 minutos. En los alrededores puedes encontrar muy buenos restaurantes para comer, un sitio de masajes que probamos y era bastante bueno (en la misma calle) y acceso a varios centros comerciales modernos donde poder hacer muchas compras.

La oferta en Bangkok es muy grande y en general el servicio que recibes es muy bueno. Eso sí, ten cuidado a la hora de reservar en ciertos hoteles pues te puedes encontrar sitios donde te oferten habitaciones sin ventanas (no es poco frecuente esto en Bangkok).

Si no conoces Bangkok, te recomiendo leas la siguiente información sobre donde dormir para poder hacer una elección lo más afín posible a tus gustos y necesidades.

  • La zona de Bangkok Riverside, o la orilla (mejor norte) del río Chao Phraya, es una de las mejores zonas para alojarse. Cerca de los principales sitios turísticos y zona tranquila. Aquí se suelen encontrar los hoteles más caros.
  • El barrio de Rattanakosin se encuentra en la orilla del río Chao Phraya y es la que por la noche es más tranquila y menos cosas tiene para hacer. Estarás al lado de los principales templos y zonas turísticas.
  • Zona comercial por excelencia con los principales centros comerciales de la ciudad. Siam Square es la zona con mejor acceso a todo Bangkok. Si decidís dormir en esta zona debéis tener en cuenta que es una de las zonas más caras para comer.
  • Khaosan Road y Banglamphu. Zona centro de la zona de templos de Bangkok. Te alojarás al lado de los principales templos y la vieja ciudad de Bangkok. Es una de las zonas más asequibles y donde más ambiente hay. Ideal para mochileros y para grupos de jóvenes. La zona de Khaosan Road es muy ruidosa. Esta zona tiene un problema con la comunicación. Si bien estarás al lado de la zona de monumentos, deberás coger un taxi o tuk tuk para ir a los centros comerciales.
  • Downtown o epicentro financiero de Bangkok. Zona muy activa durante el día y más tranquila por la noche. También podrás encontrar bares, restaurantes y centros comerciales. Aquí se encuentra el barrio rojo más importante y conocido de Bangkok: Patpong. Aquí podrás encontrar mercados donde comprar las mejores falsificaciones de todo Bangkok. Ojo con los timos y regatea. Silom destaca también por ser una de las zonas de la ciudad más limpias. También podemos destacar su cercanía al parque Lumpini, en el cual si te gusta hacer deporte podrás realizar tus carreras matinales, yoga o lo que se te ocurra.
  • Sukhumvit. Aquí es donde me he alojado en dos ocasiones. Estás al lado de la ciudad antigua de Bangkok y muy cerca de grandes centros comerciales. Muy bien localizada por tener muy a mano varias paradas del Skytrain o metro de Bangkok. También podrás encontrar en esta zona mucha animación por la noche. Importante tener en cuenta que Soi Cowboy y Nana Plaza son dos de los barrios rojos de Bangkok. Digamos que aquí podrás tener todo lo que puedes buscar en Bangkok: al lado de la zona turística, bien comunicada con toda la ciudad, posibilidad de hacer compras y acceso a un amplio abanico de hoteles de todo tipo de presupuesto.
  • Chinatown. Para mí, el barrio chino con más sabor a China que he conocido nunca. Si quieres sentirte como en China, entonces duerme en este barrio. Aunque no suele ser unos de los barrios favoritos por los viajeros para dormir en Bangkok, sí que os recomiendo que no dejéis de perdéroslo. Chinatown está animado tanto de día como de noche. Si os recomiendo especial cuidado con la zona de la estación por la noche.

En definitiva, para dormir en Bangkok yo os recomendaría Sukhumvit o Siam, que tengáis una parada de metro cerca y con acceso a centros comerciales y restaurantes. Ahora bien, la elección es vuestra y espero tengáis una mejor idea de dónde dormir en Bangkok.

Dónde comer en Bangkok

Os recomiendo leer el artículo sobre como viajar a Tailandia para haceros una idea de lo que no os debéis perder desde el punto de vista gastronómico.

Bangkok es una de las ciudades donde mejor vas a comer de toda Asia. Aquí puedes encontrar todo tipo de cocina, pero si te recomiendo que te centres en la tailandesa. En Bangkok hay muchos sitios donde comer: desde restaurantes de lujo, food-courts en centros comerciales, cadenas de restaurantes asiáticas y occidentales hasta puestos en la calle.

Yaowarat Road (Chinatown). Abierto todo el día. Recomendable ir por las tardes.

Es una de las principales avenidas de Chinatown. Si bien hemos dicho que te centraras en la comida Thai, si quieres hacer una pausa y probar deliciosa comida china, en esta calle podrás encontrar muchos puestos y restaurantes donde probar todo tipo de comida (lo más típico son las barbacoas de pescado). Te recomiendo que no comas en un único sitio y que pruebes diferentes alimentos en varios sitios.

Si queréis daros un capricho, en la zona es muy conocido el restaurante T&K Seafood (ต๋อย&คิด). Está abierto de 4pm a 11pm y tiene muy buen pescado y marisco fresco.

Por supuesto en esta zona también encontrarás comida Thai.

Somtum Der. 5/5 Sala Daeng Road, Silom. Cerrado los domingos. Abierto de 11am a 12pm.

¿Quieres probar los mejores SOM TAM (Ensalada de Papaya) de todo Bangkok? Pues este es tu sitio. Hay muchas variedades de este plato, los más recomendados son Tum Thai, Tum Thai Kai Kem y el Tum Kor Moo Yang.

Tampoco puedes perderte el Moo Ping Kati Sod, tira de cerdo o pollo marinados con salsa de Coco.

Feuang Nara Restaurant. Abierto de 11am a 11pm.3 Naradhiwat Rajanagarindra Rd, Khwaeng Silom

Lo pongo en esta lista fundamentalmente por su terraza y su gran Pad Thai y el Sweet and Sour chicken. Es un sitio ideal para desconectar del caos de Silóm. Otra de sus grandes ventajas es que tienes a 1 minuto andando el mejor café de todo Tailandia, el de I Am Coffe.

Enjoy Bkk Bistro Bar 57/157/1 Thanon Charoen Wiang, Silom, Bangkok. Abierto de Lunes a Sábado de 11am a 1am

Interesante restaurante regentado por una pareja mixta. Ella es Tailandesa y el creo que Américano o Australiano. Nosotros probamos la comida Thai y estaba muy buena. El ambiente es interesante.

Eat Viet. Naradhiwas Rajanagarindra 15. Todos los días de 11 a 23 horas.

Autentica comida vietnamita. El problema que tiene es que está alejado de todo y no es de muy buen acceso. Merece la pena ir si te gusta la comida vietnamita, tienes tiempo y pasas por ahi. Ahora bien, es en la calle de este restaurante donde vivimos una experiencia que define perfectamente lo que es Bangkok. Si vas andado por esta calle desde la avenida Naradhiwas Rajanagarindra Road hacia el lado contrario, irás viendo como poco a poco los buenos restaurantes y lujosos chalets van desapareciendo, al igual que la gente en esa calle. Llegará un momento que podrás pensar, uf, creo que me he equivocado y por aquí no voy a  ningún sitio. Pues bien, sigue hasta el final y verás como llegas a un mercado Thai en la calle y verás como la vida de la ciudad vuelve a llenar los pequeños callejones donde Thais y extranjeros comprar sus comidas y útiles de necesidad.

Esto es Bangkok, contrastes y más contrastes.

donde comer en bangkok ensalada papaya

SOM TAM en Somtum Der.

donde comer bangkok Feuang Nara

Terraza de Feuang Nara

donde comer bangkok eat viet

Eat Viet

Tha Maharaj. 1/11 Trok Mahathat, Maharaj Road, Phranakorn District, Bangkok 10200. Abierto todos los días.

Si tu cuerpo te pide pasear por un sitio occidental co ambiente tailandés y espectaculares vistas al río Phraya, entonces te recomiendo visitar el centro Tha Maharaj. Aquí podrás encontrar diferentes tipos de restaurantes y diferentes tipos de comida. Además, podrás disfrutar un estumendo smoothie de mango en El Mar Off White.

Está cerca del gran palacio, por lo que es recomendable ir si estás cerca y quieres desconectar del caos de la ciudad.

Larp Silom 340 Soi Pipat, Silom Road, Bangrak, Bangkok 10500. 

Interesante «restaurante» regentado por un grupo de amigos que hacen comida Thai auténtica y de gran calidad y sabor. Lo de restaurante entre comillas es porque podríamos decir que este sitio es el primer paso después de tener un puesto callejero. Se ubica en lo que podríamos definir como un garaje adecuado para comer con una zona exterior donde están las cocinas.

A destacar: ver como los chavales cocinan, trabajan en equipo y cantan mientras tu degustas comida Thai muy pero que mu rica.

Thip Samai. 313 Maha Chai Rd, Khwaeng Samran Rat. 5pm – 12pm.

Uno de los mejores Pad Thai (aprox 70 baht) de Tailandia abierto desde 1966. No te olvides de probar el zumo de coco, cuya receta secreta fue regalada por la madre del rey Rama 9 para acompañar el exquisito Pad Thai.

Mercado Or Tor Kor. 139/4 1, Samsen Nai, Phaya Thai. 10am – 4pm. Todos los días.

Si eres de los que busca comer en mercados pero eres demasiado escrupuloso como para comer en mercados con puestos de dudosa reputación, te recomiendo ir al mercado Or Tor Kor. Es uno de los mercados más elitistas de la ciudad y puedes encontrar todo tipo de comida y muy bien preparada. El mercado es limpio y está muy bien organizado. Aunque esto no quiere decir que sea el mejor mercado para comer, pues hay muchos otros donde encontrar muy buena comida.

Tim House. Guest House. 337 Mahachai Rd,Samranrat Phra Nakhon Bangkok.

Es un hotel de 2 estrellas situado a menos de un kilómetro del gran palacio o a un kilómtero del Golden Temple. Muy bien ubicado y una parada recomendada para comer si estás por la zona. Aquí hemos comido varias veces y os recomiendo el Pad Thai y el arroz frito. Lo mejor es su restaurante abierto a la calle donde, gracias a sus ventiladores, puedes desconectar del caos de Bangkok y de su calor.

Imprescindible nada más entrar pedirte una soda con limón.

Terrazas en Bangkok

Bangkok es conocido por sus numerosas terrazas en las azoteas de diferentes edificios donde es posible combinar comida con copas y unas muy buenas vistas. A continuación te recomiendo algunas opciones en Bangkok.

Lebua. 1055 Si Lom, Khwaeng Silom. Abierto de 18:00 a 1:00. Todos los días.

Hotel de lujo situado en el barrio de Silom. Es caro pero si te lo puedes permitir merece la pena cenar en el. Aqui debes tener precauciones con tu vestimenta pues se suele exigir vestir de forma apropiada y no permiten ir con mochilas, sandalias, ropa deportiva o bañador. El restaurante se llama Sirocco.

River View Guest House. 768 Panurangsi, Songvad Road Songvad Road.

Guest House ubicada en Chinatown donde se puede subir al restaurante y disfrutar de una comida a buen precio y con unas estupendas vistas del río.

Puestos en las calles

Es una de las experiencias más que recomendables de Tailandia y de Bangkok. Como ya se ha comentado, los tailandeses no suelen tener cocina en casa, de hecho, su comida siempre la compran en los puestos callejeros, por esta razón no pararas de ver puestos de comida a lo largos de tus paseos por la ciudad.

Si eres escrupuloso puede que te de cierto rechazo el comer en estos puestos, pero debes saber que los tailandeses son muy limpios y aunque el puesto esta en la calle, sólo tienes que ver el ritual que hacen de limpieza cuando abandonan el puesto y te darás cuenta de su pulcritud.

Si a pesar de esto que te he contado no te has convencido, entonces si que al menos debes ir a los mercados de MBK o del Central World y disfrutar la comida en algunos de sus puestos de comida. Seguro que estos no te darán tanto reparo y podrás saborear la esquisita comida callejera de Bangkok.

En el MBK están en una de sus salidas, justo debajo del SkyLine. En el Central World están en la plaza principal, justo en frente del templo Erawan Shrine. Están marcados en el mapa de sitios donde comer en Bangkok.

El mejor café del mundo

I am Coffee. Silom 2/1, Khwaeng Silom, Khet Bang Rak, Krung Thep Maha Nakhon 10500. Abierto Lunes a Sábado de 7 a 18:00

La verdad es que esta sección es para sitios donde comer en Bangkok, verdad? Bueno, pues a pesar de eso creo que merece la pena mencionar este sitio en el que probablemente he tomado el mejor café de mi vida. Estaba bueno, pero lo que era más asombsoso era el procedimiento que hacían para hacer el café. Cafetera impoluta, al finalizar cada café esta recibe una limpieza con cepillo y todo para que no quede nada del café anterior. Podríamos decir que todo el proceso de hacer una café lleva más de 5 minutos.

Además del café, el ambiente del sitio es muy acogedor. Ideal si has estado dando muchas vueltas por la ciudad y necesitas un merecido descanso.

Si eres un amante del café y pasear por Silom, no te debes perder esta merecida pausa.

Dónde comprar en Bangkok

¿No has oído nunca hablar de Bangkok como uno de los sitios de compra por excelencia de Asia y Oceanía? Cuando estuve en Australia, a muchos australianos les encantaba ir de compras a Bangkok, ¿Por qué? Muy buenos precios y muy buena calidad (si sabes dónde comprar).

Grandes centros comerciales

Aunque si que es cierto que los centros comerciales de Bangkok son muy parecidos a los occidentales y tienen menos encanto, si que es un buen sitio donde acudir si quieres comprar como un profesional. A continuación os listos los centros comerciales más populares:

MBK. National Stadium BTS Stop. Abierto de 10am a 10pm.

Uno de los centros comerciales más antiguos de Bangkok (1985). Este centro comercial suele estar bastante abarrotado y puedes fácilmente echar el día o medio día en el. Hay Food Courts para comer. Abundan las marcas tailandesas y no hay tanta marca occidental. Interesante si quieres probar este estilo de moda y llevarte algo diferente a lo que se puede llevar en tu país de origen. Ojo, ten mucho cuidado con el tallaje de la ropa, el cual no es el mismo que en occidente.

Central World. 4 Ratchadamri Rd, Lumphini, Khet Pathum Wan. Abierto de 10 am a 10pm.

¡El sexto centro comercial más grande del mundo! Así que no te preocupes que si lo tuyo es hacer compras, aquí vas a disfrutar a lo grande y cómo no, podrás encontrar todo tipo de restaurante para coger fuerzas en tu largo y estresante día de compras. Y si quieres aquí puedes hasta hacer patinaje sobre hielo después de ver una película en sus cines.

Siam Paragon. Siam BTS station. Abierto de 10 am a 10pm.

Otro centro comercial con la diferencia de que este destaca sobre los demás por el nivel de las marcas que podemos encontrar aquí. Las mejores marcas y más elitistas suelen tener aquí su espacio (Chanel, Louis Vouitton son alugnos ejemplos) y marcas occidentales como Zara, H&M y muchas más.

Mercados

Chatuchak. Chatuchak Station. Abierto Sábados y Domingos de 6am a 6pm.

Uno de los mercados más grandes del mundo donde podrás comprar todo lo que necesites, ropa, zapatos, complementos, suvenires, etc. Es un sitio que no te debes perder si vas a estar unos cuantos días en Bangkok. Como no, podrás encontrar interesantes sitios para comer y podrás ir a las oficinas de DHL a empaquetar directamente lo que has comprado para enviarlo a casa, muy bien pensado, ¡¿no!?

Los precios suelen ser muy buenos y os aseguramos que es un sitio donde muchos Thais van a comprar y no te sentirás como un turista paseando por el mercado.

Asiatique. Warehouse 6, Asiatique The Riverfront, Charoenkrung Rd. Abierto de 5pm a 12pm.

Aunque tiene parte de mercado, también tiene zona comercial y múltiples restaurantes. Además, posee diferentes actividades extra como subir a una noria. El problema que tiene es que no está muy bien localizado para los turistas.

Mercados nocturnos

Viajar a Bangkok y no pasear por alguno de sus muchos mercados nocturnos es un gran error. Sin duda es una opción alternativa y recomendable a los centros comerciales modernos. Evidentemente aquí no encontrarás lo último de Zara o Chanel, pero si podrás encontrar ropa y diferentes productos hechos por Tailandeses.

Rot Fai Market. Srinagarindra 51 Alley.

Patpong Market. Phat Pong 2 Alley, Khwaeng Suriya Wong

Este es uno de los mercados nocturnos más conocidos de Bangkok. Aunque no puede ser tan interesante como Rot Fai, si que es bueno destacar que aquí puedes encontrar de todo y sobre todo objetos falsos. En este mercado destacan los bares donde bailarinas tailandesas bailan con, digamos, ligeras de ropa.

Ten mucho cuidado con los precios iniciales que te ofrecen, Patpong es el sitio ideal para demostrar lo buen negociador que eres.

Para computer geeks

Pantip Plaza. 604/3. Ratchathewi. Abierto de 10am a 9pm.

Si eres un apasionado de la tecnología y estás buscando un móvil, algún gadget o cualquier elemento tecnológico que se te ocurra, este es tu lugar. Aquí podrás encontrar desde las principales marcas en tecnologías (con garantía y de calidad) hasta venta de productos piratas. Por ejemplo, Apple tiene aquí una tienda oficial.

Da igual lo que estés buscando, no dudes que lo podrás encontrar aquí, y si quieres algo y no sabes qué, también lo encontrarás.

Chinatown market

Opción perfecta para vivir la experiencia local al máximo. El mercado se encuentra repartido alrededor de muchas pequeñas calles que harán que tu visita merezca la pena. Es una experiencia muy recomendable el pasear por esta zona y no dejar de parar en determinados puestos y probar la deliciosa comida asiática.

Los precios de este mercado son de los mejores de Bangkok. Aquí podrás encontrar todo tipo de producto y tanto imitaciones como reales.

Idioma en Bangkok

Leer el artículo sobre viajar a Tailandia para conocer los idiomas que se hablan en la ciudad.

Religión en Bangkok

Leer la sección sobre como viajar a Tailandia para conocer las diferentes religiones que te puedes encontrar en Bangkok, que no son pocas.

Viajar a Bangkok con niños

Pues es una muy buena pregunta. ¿Puedo viajar a Bangkok con niños? Pues bien, por supuesto que puedes y no debes tener ningún miedo, ahora bien, si es importante que antes de ir sepas que vas a una ciudad donde las aceras no existen o están en bastante mal estado. Por esta razón es recomendable que si vas con bebés los lleves como mucha gente hace en la espalda o en el pecho y te ahorres los problemas de llevar un carrito por la ciudad.

Seguridad en Bangkok

Aunque en el artículo de viajar a Tailandia puedes encontrar información sobre seguridad en Tailandia, es importante comentar que Bangkok es una ciudad segura siempre que mantengas las precauciones que podrías tener en cualquier ciudad occidental.

Ten cuidado con lo que negocias con los taxis y tuk tuk. En ocasiones los conductores reciben comisiones por llevar a turistas a tiendas, se prudente y si no quieres pasar un mal trago insiste en que no quieres ir a ver ninguna tienda y tampoco comprar. No es peligroso, pero si puede ser un poco violento y te puede llevar a perder tiempo que en esta ciudad es muy valioso. En ocasiones hay motoristas que pueden tirar de bolsos, llévalos bien pegados al cuerpo y no tendrás problemas.

Precios en Bangkok

Aunque Tailandia es un país barato para viajeros que viven en países occidentales, debes saber que Bangkok es la ciudad más cara de toda Tailandia. Si quieres ver la comparativa de precios entre las principales ciudades del país no dudes en leer el artículo viajar a Tailandia.

Cómo llegar a Bangkok

Aunque a Bangkok se puede llegar ya sea por tren (como hicimos nosotros en 2012 desde Chiang Mai), por carretera o por avión, que quizás es la forma más común. El principal aeropuerto de Bangkok es el aeropuerto de Suvarnabhumi (BKK). El otro aeropuerto, menos importante es el Aeropuerto Don Muang.

Como llegar a Bangkok desde el aeropuerto de Suvarnabhumi

Se encuentra a unos 30 minutos del centro de la ciudad en Taxi y con un coste de entre 200 y 300 baht. También deberéis sumar las tasas del aeropuerto (50 baht) y los peajes de las autopistas (70 baht). Si os asaltan taxistas en el aeropuerto no vayáis con ellos pues os cobrarán una carrera mucho más cara. Para encontrar los taxis oficiales sigue los carteles con el texto “public taxis” (ver imagen de abajo). No os olvidéis de pedirle al taxista que ponga en marcha el taxímetro y quedaros con el número de su matricula por si tenéis problemas (será vuestra manera de negociar con el). Cuando lleguéis a la zona de taxis público lo sabréis porque hay un dispensador de tickets con el número de dársena y matricula del taxi que te va a llevar a tu destino.

Si sois de los que os gusta que alguien os espere con un cartel a la salida del aeropuerto y además tenéis problemas con el inglés, lo más recomendable es contratar un servicio de recogida con el hotel destino o contratar el servicio con una agencia de viajes o entidad privada.

Otra opción, la menos recomendada es coger un autobús público (2 horas por un €) desde el aeropuerto hasta tu hotel o destino en Bangkok. Si es el medio más barato pero el más lento e incómodo de todos. La empresa Bor Khor Sor ofrece servicio de autobuses privados con trayectos de 30 minutos y por unos 250 baht. En el aeropuerto esta empresa tiene un puesto.

Finalmente, y como opción más recomendada atendiendo a la calidad/precio, tenemos la posibilidad de coger el tren (Airport Rail Link) con trenes entre las 6am y 12am. Ten mucho cuidado porque hay dos trenes, el express (20 minutos y unos 100 baht) y el normal o City Line (30 minutos y unos 40 baht).

viajar a bangkok como llegar a bangkok

En esta imagen podéis ver donde aparece (marcado en un cuadro rojo) la señal para buscar los taxis públicos.

Cómo llegar a Bangkok desde el aeropuerto de Don Muang

Al igual que en el aeropuerto de Suvarnabhumi podrás encontrar un servicio de taxis que tendrá un coste de unos 350 baht más peajes. En este aeropuerto se encuentra la estación de tren con trenes dirección a Hua Lamphong, la estación de Bangkok que está en el barrio chino. El horario de trenes es de 6am a 8pm.

También podrás encontrar autobuses para ir a Bangkok.

Al igual que para al aeropuerto de Suvarnabhumi, aquí podrás utilizar un servicio de recogida de pasajeros para que te lleve directamente a tu destino en Bangkok.

Transporte en Bangkok

Las formas más comunes de moverse por Bangkok son en taxi, autobús, metro, skytrain (BTS), tuktuk, barco y como no, andando.

Metro y Skyline

El BTS y el metro son una de las mejores opciones para evitar los atascos de la ciudad. Abren de 6am a 12pm. Ahora bien, evita las horas punta pues se llenan las estaciones.

Taxis

Con los taxis exige que pongan a funcionar el taxímetro para que no haya ningún tipo de engaño. A veces te costará encontrar taxistas que lo quieran hacer. El mayor problema de los taxis es el famoso atasco de Bangkok, que te puede hacer perder mucho tiempo.

Tuk Tuk

Los tuk tuk son muy recomendables para vivir Bangkok al 100%, pero estate preparado para regatear o para decirles que no quieres que te lleven a ninguna tienda para comprar. Algunos conductores de tuk tuk se llevan comisiones por llevar a turistas a ver tiendas. El tuk tuk es recomendable para vivir la experiencia, pero si vas a moverte mucho no te recomiendo este medio (regateos, sale caro, no es tan comodo, …)

Moto taxi

Bangkok está plagado de paradas de moto taxis. Son motoristas con chalecos naranjas donde debe estar presente su identificación como taxista. Es muy barato y rápido este medio de transporte. Además, probablemente sea una experiencia más espectacular que la propia del tuk tuk.

Barcos Rio Phraya

Los barcos son otro buen medio de transporte si tu trayecto implica el ir de un sitio de la orilla del río a otro. En Bangkok hay barcos público que hace rutas con sus paradas como si fueran autobuses. También podrás coger barcos privados y navegar por el río de Bangkok (Experiencia muy recomendada).

Subirte a un barco público para moverte por el río Phraya es otra de las experiencias que no te debes perder. Ahora bien, debes saber que hay varios tipos y los podrás reconocer por la bandera que lleva cada barco. El más barato es el que lleva la bandera roja y este está siempre lleno. Por otro lado podrás también coger el turista, un poco más caro (40 bahts) pero con menos gente (a veces). Este lleva la bandera azul.

También hay con bandera amarilla y verde y hacen la misma ruta pero con diferentes paradas.

Autobuses

Aunque hay un sistema de autobuses con muchas líneas, no os recomiendo mucho utilizarlo pues es complicado y muchos de los autobuses no tienen aire acondicionado.

Precios transporte en Bangkok

Precio billete autobús: entre 4 y 16 baht (dependiendo del trayecto y si tiene aire acondicionado o no).

Precio tuk tuk: En tus manos y depende de tu negociación.

Metro (MTR): Entre 14 y 36 baht. Se pueden adquirir tarjetas dónde vas introduciendo un depósito y consumiéndolo según vas haciendo viajes (similar al metro de Londres). Más información aquí: http://www.bangkokmrt.com/mrt-smart-cards.html

BTS: Entre 15 y 52 baht. Puedes encontrar billetes de un día por 140 baht, o de varios viajes con caducidad de 30 días como 15 viajes (450 Baht), 25 viajes (700 baht) y 40 viajes (1040 Baht). Más información aquí: http://www.bts.co.th/customer/en/01-conditions-thirtyday-person.aspx

También puedes comprar la tarjeta Rabbit que sirve para BTS, Además, podrás pagar con la tarjeta en algunos restaurantes adheridos a la marca. http://www.bangkokbts.com/bts-rabbit-cards.html

Algunos de sus precios para adultos y con duración de 30 días son:

15 viajes 25 Baht

25 viajes 575 Baht

40 viajes 840 Baht.

Como puedes ver, si vas a moverte mucho por Bangkok, esta es la opción más conveniente. ¡Qué pena que no la acepten los tuktuk!

De izquierda a derecha podemos ver los horarios y líneas de autobuses en Bangkok (imposible de entender) y luego fotos de los barcos que recorren el río Phraya y el plano del rio con sus paradas.

Barcos por los canales

Esta es otra gran experiencia que no debes perderte. El subirte a los barcos que recorren el canal de Saen Saep (Hay dos líneas y si quieres recorrer todo el canal debes hacer transbordo) no te lo puedes perder. Es el medio de transporte más barato y comunica muy bien la zona de Sukhomvit con la ciudad antigua. Te deja justo al lado de la zona amurallada y del templo Golden Mountain.

El navegar por este canal te permitirá conocer barrios de Bangkok que de otra forma no podrías conocer y alucinar con los «intercambiadores» de sus estaciones: puestos de comida y sitios para descansar.

Internet en Bangkok

Pese a que muchos viajeros pueden pensar que Bangkok es una ciudad con problemas de Internet, os tengo que decir que eso no es cierto y Bangkok, como centro financiero de Asia que es, tiene una conexión de Internet que no tiene nada que envidiar a cualquier ciudad de occidente. Bares, restaurantes y hoteles están provistos de conexiones WIFI, por lo que no os preocupéis que podréis disfrutar de internet sin problemas al viajar a Bangkok.

Consejos para disfrutar Bangkok

  • Si tienes prisa ten cuidado con coger un taxi. Los atascos en Bangkok son gigantescos y puedes quedarte atrapado en uno de ellos. El tuk tuk es la forma más rápida de viajar, aunque depende de la locura del conductor que elijas, claro está.
  • Ten cuidado con reservar habitaciones sin ventanas. En Bangkok muchos hoteles, sobretodo en Chinatown ofertan habitaciones sin ventanas.
  • Ya lo comentaba en el apartado de viajar a Bangkok con niños, las aceras son inexistentes o tienen muchos baches y huecos. No es raro ver a algún turista andando por la ciudad con algún bendaje. Pon mucha atención a las aceras cuando andas y vigila posibles torceduras.