Como siempre os recordamos que el objetivo de estos artículos será hablar sobre sitios en los que los colaboradores hemos estado (Fondo ROSADO) pero como no queremos dejaros sin información, también os hablaremos de sitios en los que aún no hemos podido estar pero merece la pena ir (Fondo BLANCO).

Si tienes alguna experiencia que contarnos no dudes en colaborar con nosotros y únete a la familia de Mundo Turismo Global.

Introducción a qué ver en Rumanía

Mapa sobre todo lo que ver en Rumanía

Lee todo lo que necesitas saber para

Viajar a Rumanía

Más información

¿Quiénes han colaborado en qué ver en Rumanía?

Rumania, la gran desconocida de Europa ¿Te vas a perder a Vlad Tepes y sus castillos  entre los verdes bosques? ¿O las ciudades de influencia Astro-húngaras y su capital europea? Si caes en la tentación, no te dejes ninguna actividad por hacer y descubrir.

Qué ver en Rumanía

Brasov

Breve introducción a BRasov.

Para ver más información ir a Qué ver en Brasov

Deva y Hunedoara

Introducción a Deva y Huneduara

Para más información ir a Qué ver en Deva y Hunedoara.

Sighisoara

Ciudad de nacimiento de Vlad Tepes, personaje histórico en el que está basado Drácula. Es una pequeña ciudad ubicada en plena Transilvania que conserva perfectamente su estructura medieval. Las edificaciones son de influencia austrohúngara ya que durante muchos años esta zona estuvo bajo su control. Cuando accedes al casco histórico, lo haces por una de las torres que formaban parte del antiguo sistema defensivo. Esta maravillosa torre es simplemente espectacular. Te quedas embobado observándola desde el exterior y si finalmente te decides a visitarla por su interior (aloja un pequeño pero interesante museo) las vistas son espectaculares.

La ciudad está situada sobre un promontorio y a medida que callejeas vas subiendo suavemente. Pero hay una subida final a la zona más alta, a la que se accede con unas escaleras. Estas escaleras son de las pocas escaleras cubiertas medievales que se conservan. Son preciosas y siempre es de agradecer que te amenicen la subida con algún tipo de música. Siempre que he subido por ellas ha habido algún músico tocando y vendiendo CD’s de su propia composición. Al llegar arriba nos encontramos con una gran iglesia y, sobretodo, con un cementerio al que vale la pena entrar. Es un cementerio antiguo, con tumbas de más de 150 años, con nombres todos ellos de origen austrohúngaro. Es un pequeño paseo que cautiva por su mezcla de, digamos siniestralidad, y a su vez belleza en estas antiguas lápidas. Podemos volver a bajar por las escaleras ya citadas o hacerlo por un caminito más largo que va serpenteando por la ladera de la colina.

Da gusto pasear por sus calles y observar las casas pintadas de colores alegres y llamativos, tomarte algo en alguna de sus cuidadas terracitas, o simplemente entrar en alguno de sus restaurantes a degustar un plato típico.