Como siempre os recordamos que el objetivo de estos artículos será hablar sobre sitios en los que los colaboradores hemos estado (Fondo ROSADO) pero como no queremos dejaros sin información, también os hablaremos de sitios en los que aún no hemos podido estar pero merece la pena ir (Fondo BLANCO).

Si tienes alguna experiencia que contarnos no dudes en colaborar con nosotros y únete a la familia de Mundo Turismo Global.

Introducción a qué ver en Myanmar

Viajar a Myanmar, al igual que ocurre en toda Asia, supone todo un cambio para los occidentales y tiene su encanto especial.  Hay algunas zonas restringidas a turistas o de más conflictos que necesitan de un permiso especial, como es la zona norte, pero puedes tramitarlo con tiempo.  Antes de viajar a este país conviene preparar las zonas que se va a visitar por si hay algún tipo de control. Y después de eso sólo queda disfrutar de la experiencia.

Tiempo de estancia recomendado: 15 días.

Mapa sobre todo lo que ver en Myanmar

Lee todo lo que necesitas saber para

Viajar a Myanmar

Experiencias por

Alba San Hipólito Bermejo

¿Quiénes han colaborado en qué ver en Myanmar?

La palabra que mejor me define es Wanderlust: gran deseo o impulso de viajar, deambular o explorar el mundo.

Alba San Hipólito Bermejo, Ha sido documentado

Contenido de Qué ver en Myanmar

Qué ver en Myanmar

Pasa el ratón por encima para ver el índice

Qué ver en Myanmar

Qué ver en Myanmar. Lo imprescindible.

Yangon

Bagan

Mandalay y alrededores

El Lago Inle

Qué ver en Myanmar si tienes tiempo

Naipyidó

Ngapali Beach

Ava

Qué ver en Myanmar. Lo imprescindible

Yangon

Su nombre en español es Rangún. Es la ciudad más grande del país y la antigua capital. En comparación con otras ciudades  importantes de la zona Rangún no está my desarrollada, pero posee el mayor número de edificios coloniales como las oficinas del gobierno, la Corte Suprema, el Ayuntamiento o el Hospital General.

Situada en el complejo religioso Shwedagon se encuentra la joya de la corona de la ciudad: Shwedagon Paya. Es una colosal estupa dorada considerada el lugar más sagrado del país debido a que contiene algunas reliquias budistas, entre ellas ocho cabellos de Siddharta Gautama. Cubierta por un baño de oroesta pagoda se puede divisar desde varias zonas de la ciudad. Por la noche puedes verla brillar   debido a los 5.448  diamantes y 2.317 rubíes de la parte superior. Tiene 100 metros de altura y unos 2500 años de antigüedad. Es por esta espectacular obra maestra por lo que merece la pena visitar Yangón.

También puedes visitar la Torre Sakura donde disfrutarás de una s espectaculares vistas de toda la ciudad.

Bagan

Uno de los lugares que no te puedes perder si viajas a Myanmar es Bagan, que destaca por sus impresionantes paisajes y sus múltiples templos, algunos de ellos en ruinas.

Sólo tiene una única carretera asfaltada que es la que conduce al aeropuerto, el resto son todos senderos de arena y hay inmensos campos de cultivo en los alrededores donde ves a su gente trabajar.

Ya que no hay infraestructuras como tal lo mejor para moverte es la bicicleta o los coches tirados por caballos, pero el primero te da más libertad para recorrerlo todo y puedes acceder a las tres principales zonas: Nyaungu, antiguo Bagan y Nuevo Bagan.

Nyaungu es la zona principal donde está el aeropuerto, la estación de autobuses y los mejores hoteles y restaurantes.

Antiguo Bagan.  Sin duda lo que destaca en Bagán son sus múltiples templos. Se llegaron a construir 4000 templos, de los cuales algunos están ahora en ruinas pero aún se conservan más de 2000. En esta zona se concentran todos ellos y es la más famosa y visitada. Está rodeada por una muralla cuya puerta más conocida es la de Tharabar.

Nuevo Bagan: Básicamente se trata de un pequeño pueblo que sólo tiene zonas donde alojarse y restaurantes a lo largo de una calzada, pero eso sí, tiene los precios más económicos.

Mandalay y alrededores

Mandalay es la segunda ciudad más grande de Myanmar. Está localizada en el centro del país en la orilla oriental del rio Ayeyarwadi y a unos 700 km de Yangón. Mandalay en sí tiene varias cosas que ver, pero si vais no podéis dejar de visitar los alrededores. Merece la pena moverse un poco más y descubrir sitios asombrosos.

Lo más importante que tiene Mandaay es el Palacio Real, lugar de residencia de la última monarquía birmana. Hay que pagar por visitarlo pero merece la pena. La visita de todo el recinto dura alrededor de una hora y, eso sí, hay que visitarlo descalzo.

En Mandalay también puedes ver varias pagodas alucinantes y el Monasterio Shew Nan Daw o Monasterio Dorado que es una réplica del antiguo palacio real y famoso por sus trabajos de madera.

Situado en la ciudad de Amarapura, junto a Mandalay, se encuentra U Bein, el puente de teca más largo del mundo y uno de los sitios que no te puedes perder.  Mide 1,2km y está situado en el Lago Taungthaman.Está rodeado de varios templos, restaurantes donde sirven pescado fresco y un puerto, pero caminando por el puente verás a muchos pescadores en sus barcas.  Realmente increíble y muy recomendado.

El Lago Inle

¿Qué decir del lago Inle?  Puedes hacer un viaje únicamente para visitarlo y disfrutarlo cada día. Situado en Nyaungshwe , un pueblo bastante pintoresco, el lago está rodeado de unas 200 aldeas, montañas y paisajes verdes o pueblos flotantes.

Para ir puedes coger un avión hasta Haho y usar el taxi para llegar o bien ir en autobús desde algún otro punto del país, pero te recomiendo la primera opción que, aunque es un poco más cara, los autobuses en Myanmar son incómodos y lentos.

Lo bueno de este pueblito es que tiene muchos alojamientos baratos y buenos restaurantes. Puedes alquilar una bicicleta y rodar por sus calles o bien ir andando.

Además puedes hacer rutas de senderismo, paseos en barca con sus maravillosas vistas o visitar sus viñedos.

Pero sin duda lo mejor de todo es recorrer el lago en barca y ver los pueblos y jardines flotantes, los mercados, el telar y la herrería o el monasterio de los gatos saltarines.

Qué ver en Myanmar si tienes tiempo

Naipyidó

Naipyidó es la capital actual de Myanmar. Su nombre significa Ciudad Real o Asiento de Reyes. Al ser la capital cuenta con aeropuerto internacional así que no hay dificultad para llegar. Pertenece a la región de Mandalay y está a unos a unos 320 kilómetros al norte de Yangón.

Fue construida básicamente para trasladar la capital administrativa del país, por lo que tampoco tiene mucha vida. De hecho, es una ciudad muy diferente a las demás con muy pocas personas por la calle, tanto es así que se podría decir que es como una ciudad fantasma. Pero lo bueno que tiene es que esta falta de personas que provoca un silencio que no encuentras en ninguna ciudad, unido a la ausencia de contaminación lumínica hace que puedas quedarte por la noche viendo las estrellas. No tiene nada que ver con ninguna ciudad que hayáis podido ver, en este aspecto.

Eso sí, aunque no haya contaminación lumínica, lo bueno de Naipyidó es que al ser la capital es la única ciudad en el país que cuenta con suministro eléctrico las 24 horas del día.

Algo que asombra mucho en esta ciudad son sus carreteras, enormes. Y cuando digo enormes es que a lo mejor tienen más de diez carriles, sin exagerar.

La visita merece la pena sólo por ver algo totalmente diferente a lo que conocemos como ciudad con sus masificaciones, contaminación lumínica y tráfico.

Ngapali Beach

Si lo que quieres es visitar un lugar diferente pero que además tenga playa y puedas disfrutar de unos días de relax con esas aguas cristalinas propias de lugares paradisíacos, un buen clima o buena gastronomía entonces Ngapali Beach es tu sitio. Situada en el Golfo de Bengala en la parte occidental de Myanmar y en el estado de Rakhine se encuentra este lugar ideal. Puedes venir volando desde Yangón, se tarda menos de una hora, alrededor de 40 minutos.

No es una playa muy grande pero tiene casi tres kilómetros por los que pasear por su fina arena rodeada de palmeras y vegetación. Además son playas solitarias por lo que podrás disfrutar de la soledad o de tu familia, pareja o amigos sin mucha masificación.

Aunque es poco turístico (y eso también le da su encanto) puedes alojarte en bungalós a pie de playa. De hecho, casi todos los alojamientos se encuentran en la playa.

Puedes dedicar una mañana  a pasear por la playa y ver el mercado y a los pescadores junto a sus familias preparando el pescado que han traído. O también puedes hacer snorkel. Es una playa con aguas muy limpias donde verás muchos peces de colores.

Ava

La visita a Ava, o Inwa,  es obligada para los que quieren ver un poco de historia del país. Fue capital en los reinos birmanos entre los siglos XIV y XIX. Fue una ciudad de retiro para los reyes y donde se protegían de los invasores, por su situación geográfica.

Actualmente es una ciudad en ruinas deshabitada pero ahí reside su encanto. Puedes llegar en barca y en un día has visitado toda Ava y sus construcciones históricas. Fue una ciudad saqueada y numerosas veces reconstruida hasta que se sucedieron varios terremotos y los lugareños abandonaron la ciudad.

En la visita verás antiguos palacios, monasterios y pagodas pero también una torre de vigilancia que muestra lo que queda de aquella época. No se puede subir ya que después de los terremotos no es muy seguro pero sólo con verla ya te puedes hacer una idea de lo que fue.

Si pasas el día en Ava hay un restaurante en el embarcadero donde comer, y despuñes podrás volver en barca hasta tu destino.

Sin duda merece la pena ver todos los edificios antiguos, als ruinas y conocer un poco más esta ciudad histórica.