Como siempre os recordamos que el objetivo de estos artículos será hablar sobre sitios en los que los colaboradores hemos estado (Fondo ROSADO) pero como no queremos dejaros sin información, también os hablaremos de sitios en los que aún no hemos podido estar pero merece la pena ir (Fondo BLANCO).
Si tienes alguna experiencia que contarnos no dudes en colaborar con nosotros y únete a la familia de Mundo Turismo Global.
Introducción a qué ver en Brasov
…
Mapa sobre todo lo que ver en Brasov
Aquí podéis ver todo lo que hay que ver en Brasov y no os debéis perder.
Lee todo lo que necesitas saber para
Más información
¿Quiénes han colaborado en qué ver en Brasov?
Rumania, la gran desconocida de Europa ¿Te vas a perder a Vlad Tepes y sus castillos entre los verdes bosques? ¿O las ciudades de influencia Astro-húngaras y su capital europea? Si caes en la tentación, no te dejes ninguna actividad por hacer y descubrir.
Qué ver en Brasov. Lo imprescindible
Brasov
Brasov es una ciudad de tamaño grande dentro de Rumanía, si descontamos la capital que está en otra escala. El casco antiguo de la ciudad posee zonas peatonales que confluyen en una gran plaza. En esa zona podemos tomar algo en alguna de las múltiples terrazas que, cuando el sol hace acto de presencia, se disponen alrededor de toda la plaza.
En el centro de esta plaza hay un antiguo edificio con una pequeña torre con un reloj que nos recuerda el pasado medieval de esta urbe. Al lado una fuente donde los lugareños se sientan a leer o simplemente a vigilar a los críos mientras estos corretean por la plaza.
En los periodos estivales se monta un escenario donde se hacen diversas actuaciones. Yo tuve la suerte de ver una representación de baile típico de algunos países cercanos; Eslovenia, Grecia, Hungría y la propia Rumania. Ataviados los chicos y las chicas con los trajes y vestidos típicos de cada región danzaban al son de músicas tradicionales en una especie de festival que duró dos días.
Desde una de las calles que nacen en esta plaza central se llega rápidamente a la famosa Iglesia negra. Esta mole de piedra, tiene la particularidad que es la iglesia gótica más grande de Transilvania, y desgraciadamente, solo la he podido ver desde fuera. Ha estado un cierto tiempo en obras y casualmente siempre que he podido visitar la ciudad nunca he tenido opción de entrar. Es una iglesia a la que puedes rodear completamente dando un paseo, ya que se ha conservado aislada en todo su perímetro. El horario de visita es de 10h a 17h con un precio por adulto de 4 lei.
Volviendo a la plaza central, en uno de sus laterales, el más cercano a la calle transitable que forma una de sus aristas, hay una pequeña iglesia ortodoxa que me pareció una pequeña delicatesen, vale la pena acercarse a echar un vistazo.
A partir de aquí, podemos dar un lindo paseo y disfrutar de las calles comerciales que conforman el entramado del casco antiguo. Hay muchas calles peatonales que facilitan el paseo tranquilo. Veréis que muchas de estas calles se llenan también con preciosas terrazas ornamentadas algunas de ellas con flores. Es muy recomendable en verano cenar en alguna de ellas.
Brasov da bien para un día o dos de paseos y visitas, y sobretodo recomiendo no visitar la ciudad con prisas, no se lo merece.
Santuario de osos en libertad (cerca de Brasov)
Esta reserva natural es un santuario donde protegen y cuidan a 83 osos que anteriormente han sido maltratados, malnutridos y mal cuidados. Situada muy cerca de Brasov, vale la pena acercarse si se tiene una mañana libre.
En la reserva nos contaron varias historias de algunos de los osos que vivan allí. Hay uno que lo sacaron de un hotel/castillo que estaba como reclamo turístico, lo tenían en la entrada para llamar la atención de los clientes, como podéis imaginar, atado y sin los cuidados mínimos que requiere uno de estos animales. Hay otro que se quedó ciego debido a su antigua vida en un circo ambulante. Este caso en concreto es más triste aún ya que tiene que vivir apartado del resto de osos de la reserva. Si no fuera así, los otros osos machos lo acabarían matando, por desorientación, debilidad, territorio, etc…
Detrás de cada uno de estos osos hay una historia diferente que desea ser escuchada. Y los guías/cuidadores en este sentido denotan implicación, y esto es muy positivo para el cuidado de estos plantígrados.
Cuando fui a visitarlo, empezaban a introducir al lobo en la propia reserva, estudiaban si sería compatible la convivencia de estas dos especies autóctonas en este recinto de tantas hectáreas.
El horario de la reserva en verano (1 de mayo – 31 Octubre) es de martes a domingo a las 9:00, 10:00 y 11:00 de la mañana, se visitará en grupos y con un guía.
El horario de invierno (1 de noviembre – 30 Abril) es de jueves a domingo a las 10:00, 11:00 y a las 12:00 de la mañana, se visitará en grupos y con un guía.
Para más detalles: http://www.ampbears.ro/en/visit


Dirección: Muy cerca de Brasov, entre Rasnov i Zarnesti, en la carretera DN 73A km 6 hay un desvió señalizado, te incorporaras a una pista forestal e irás subiendo la montaña, cruzaras un pequeño puente (ver imagen). Este puentecillo sin barandillas te permitirá seguir subiendo hasta llegar a la caseta de entrada a las instalaciones. Allí podrás aparcar el coche.
Castillo de Bran
Este es el castillo donde se mezcla historia y leyenda, donde el Empalador Vlad Tepes (1431-1476) príncipe de Valaquia, que lideró durante años el pueblo de Valaquia y venció a muchos ejércitos, incluido el otomano y la leyenda del personaje literario Drácula, se entremezclan entre estas antiguas paredes.
Se dice que es el castillo donde vivió Vlad Tepes, aunque aquí no estuvo viviendo, solo paso unos días (y además, históricamente se dice que encerrado en las celdas). Las creencias infundadas de la historia de este castillo se basan en que el señor Nicolae Ceaucescu (1918-1989), quería fomentar que Rumania era una gran nación, gobernada por un gran líder, con potencial económico y atractivos reclamos turísticos. Aprovechando que Bram Stoker (1847-1912), basó su novela Drácula con el personaje histórico, Vlad Tepes y lo ubicó en la zona de Transilvania, Ceaucescu vió gran potencial en la historia para que la gente se interesase en este territorio. Así que, con un bonito castillo que visitar, ya tenía parte del trabajo de promoción hecho.
Como Vlad Tepes reinó la mayoría de sus años en el castillo de Poenari, que a día de hoy está en ruinas y hay que subir a pie aproximadamente 1500 escalones, el líder comunista decidió que el castillo de Bran sería una buena opción como atracción turística y más cuando el escritor irlandés se basó en él para ambientar la novela.
El castillo fue construido en 1241 aunque inicialmente fue una fortaleza construida por los caballeros de la orden teutónica en 1212. La mayor parte de todos estos años ha cumplido una función comercial y defensiva para la zona de Transilvania y Valaquia.
Es una historia curiosa y desconocida, y aunque se sepa históricamente que Vlad Tepes no vivió allí, el turismo del castillo no deja de disminuir ya que es muy bonito y está bien conservado.
Para ver horarios y precios podéis ir a la página web oficial: http://www.bran-castle.com/
Castillo de Peles
El castillo de Peles empezó a ser construido el año 1873, por el primer rey Carol I. Este está muy bien conservado y mantiene las habitaciones en su estado original. Los jardines que tiene en frente están muy bien cuidados y si el tiempo acompaña, son geniales para pasear junto a las fuentes y estatuas que aún se conservan.
Aun no siendo un castillo excesivamente antiguo, vale la pena su visita por la belleza del emplazamiento, por las maravillas que el interior del castillo conserva y porque hay pocos castillos que, ya en su construcción inicial, posean un ascensor… Vaya, ya os he explicado una de las sorpresas que este castillo posee.
Los horarios son:
Lunes cerrado. Martes de 11h a 17 h (último pase a las 16:15 h). De miércoles a domingo de 9:15 h a 17 (último pase a las 16:15 h)
Precios de las dos opciones de visita:
- Adultos: Visita en grupo con guía por la planta baja, 20 lei (aproximadamente 45 minutos).
- Adultos: Visita en grupo con guía por la planta baja y primera planta, 50 lei (aproximadamente 1 hora y 15 minutos).
Para más información, podéis visitar la página web: https://peles.ro/
Deja tu comentario