Como siempre os recordamos que el objetivo de estos artículos será hablar sobre sitios en los que los colaboradores hemos estado (Fondo ROSADO) pero como no queremos dejaros sin información, también os hablaremos de sitios en los que aún no hemos podido estar pero merece la pena ir (Fondo BLANCO).
Si tienes alguna experiencia que contarnos no dudes en colaborar con nosotros y únete a la familia de Mundo Turismo Global.
Introducción a qué ver en Bangkok
Cómo ya he contado en alguno de los artículos de Tailandia, Bangkok fue una ciudad a la que fui 4 días y 4 años después decidí volver, pero esta vez durante un mes. Así que espero que con esto os podáis hacer una idea de lo espectacular de esta ciudad. Eso sí, para ir a Bangkok tenéis que estar preparados para soportar el caos de una ciudad de alrededor de 9 millones de habitantes donde el transporte público no es el mejor del mundo y tus mejores aliados serán las piernas y los tuk tuk.
Mapa sobre todo lo que ver en bangkok
Aquí podéis ver todo lo que hay que ver en Bangkok desde mi punto de vista.
Lee todo lo que necesitas saber para
Más información
¿Quiénes han colaborado en qué ver en Bangkok?
Estuve en Tailandia durante 15 días en 2012 y vuelvo en el 2016 durante un mes porque es uno de los mejores sitios que he conocido para desconectar y disfrutar sus pueblos, pequeñas ciudades y su capital, Bangkok.
Contenido de Qué ver en Bangkok
Qué ver en Bangkok
Pasa el ratón por encima para ver el índiceQué ver en Bangkok
Qué ver en Bangkok. Lo imprescindible.
Gran Palacio y el Templo de Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew)
Giant Swing (El culumpio gigante)
Templo Wat Suthata
Wat Pho (El gran buda tumbado)
Wat Arun
Chinatown
El Río Chao Phraya en barco
Lumphini Park
Baiyoke Tower II
The oldest city (Los khlongs)
Wat Saket (Golden Mount)
Qué ver en Bangkok si tienes tiempo
Khao San Road
El mercado Chatuchak
Wat Indharavihan
Los Barrios Rojos de Bangkok
Qué ver en Bangkok. Lo imprescindible
Gran Palacio y el Templo de Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew)
Palacio principal de la antigua Bangkok en el cual se encuentra el templo de Wat Phra Kaew (El templo de buda de la esmeralda). Este palacio es el sitio más importante que ver en Bangkok si quieres conocer sus templos y como vivían los habitantes de Bangkok en 1800. Este palacio empezó a construirse en 1792 y fue la residencia del rey hasta 1950.
La idea inicial de este palacio era la de crear una ciudad con su propia autonomía, de hecho, durante un tiempo tuvo sus propias leyes.
Para construirlo, el rey tuvo que hablar con la comunidad china que habitaba en su momento en la zona para que la abandonaran y se pudiera construir el palacio. Fue entonces cuando los chinos empezaron a asentarse en la actual conocida zona de Chinatown.
Aquí tendrás más de 200 mil metros cuadrados para pasear y disfrutar de los números edificios del templo.
Uno de los elementos principales a ver es el templo de Wat Phra Kaew, donde se puede ver la figura de jade de 45 cm de altura de Buda. Este Buda se talló en el siglo XV y es el buda más valioso de toda Tailandia. La historia de esta estatua es única, y es interesante saber por todas las manos y sitios que pasó hasta ser instalada en el palacio real de Bangkok. La estatua sólo puede verla de cerca el rey y los monjes, lo divertido de nuestra visita será ver como somos capaces de hacer la mejor foto desde el exterior. ¡Llevaros buena cámara que tenga zoom y pueda abrir muy bien el objetivo! Al lado está la estupa Prha Sri Ratana Chedi (La gran estupa dorada), la cual, como todo el palacio, se basó en la original capital del reino Ayutthaya.
Dentro del palacio podrás acceder al museo de monedas y medallas, donde podrás ver algunas de las mayores joyas del reino tailandés.
También es interesante el palacio real, o la zona de recepciones construida en el interior del palacio real.
El palacio no os lo podéis perder, aunque puede que os lo encontréis muy lleno, pasear por su interior y sentirse dentro de esa mini ciudad es algo imprescindible en tu visita a Bangkok.
Consejos
- No se puede ir al palacio en pantalón corto ni con camisetas sin mangas.
- Si queréis entrar en las estancias religiosas, no os olvidéis llevaros unos calcetines pues no se permite acceder con zapatillas.
- Como sitio principal del turismo en Bangkok, es muy recomendable ir lo antes posible para evitar colas y aglomeraciones.
- Para entrar suelen pedir identificación, por lo que no os olvidéis el pasaporte en el hotel.
- Suele haber gente que te va a intentar convencer para que hagas alguna excursión con ellos y a veces utilizan la excusa de que el palacio está cerrado.
Horario: de 8:30 a 15:30 todos los días.
Precio: 400 Baht.
Cómo llegar: Al menos que estés hospedado en la zona del palacio, las únicas formas de ir recomendadas es andando o en taxi y tuk tuk, ya que por la zona no hay estaciones de tren ni metro.
Giant Swing (El culumpio gigante)
Este monumento es un símbolo de la religión hindú. Otros monumentos similares se han encontrado en otros sitios como en Sukhotai. Se utilizaban en ciertos rituales realizados para celebrar el año nuevo donde se le agradecía a Shiva el resultado de las cosechas y por su divina protección de la tierra. En el budismo se dice que cuando Brahma creó la tierra envío a Shiva para cuidar de ella. En esta ceremonia, donde el circulo de la base representa a la tierra, los sacerdotes daban gracias a Shiva por el resultado de sus cosechas y por seguir protegiéndoles.
Este monumento fue construido en 1784 y fue utilizado en diferentes ceremonias hasta 1932, donde dejó de utilizarse al haber sucedido diferentes accidentes mortales. El monumento que se puede contemplar ahora es una completa restauración y las partes originales se pueden ver en el Museo Nacional de Bangkok.
En la ceremonia (y por eso se llama columpio), algunos monjes se subían a un columpio y se balanceaban de arriba abajo como un péndulo intentando coger una bolsa de monedas que se colgaba en lo alto del columpio. El columpio tiene más de 20 metros de altura, por lo que os podéis imaginar lo fatídico que podía ser salirse del columpio por intentar coger la bola de monedas.
Consejos
- No os perdáis entrar en el templo Wat Suthat.
Templo Wat Suthata
Para mi el templo más bonito de todo Bangkok. Cuando lo visite por primera vez estaba arreciando en Bangkok y nos sirvió de refugio durante al menos dos horas. Nunca olvidaré lo rápido que pasaron esas dos horas y la tranquilidad que tuve mientras estaba dentro rodeado por monjes cantando sus oraciones. Además, la salida del templo fue también interesante, pues se había inundado todo el patio que rodea el templo y tuvimos que salir descalzos, el agua nos cubría unos 15 o 20 cm el pie. Si que es cierto que he vuelto otras veces y te puedes encontrar con ceremonias a las que acuden más gente y no suele ser tan tranquilo.
El templo empezó a construirse en 1807, siendo finalizado en 1847. Este templo es uno de los pocos templos que se engloba en el grupo de templos reales de Tailandia.
De este templo debemos destacar su buda de 8 metros de altura, el cual fue llevado al templo desde Sukhotai. En los alrededores podremos encontrar 156 Budas que se ubican en las puertas laterales. Las puertas de acceso al templo son espectaculares. No os perdáis el trabajo que tienen y el verde precioso con incrustaciones de diferentes materiales para hacer las formas de serpientes y otros animales. También es importante destacar los murales del interior, que merecen la pena ser vistos. Además, el templo está rodeado por 28 pagodas chinas que representan a los 28 budas que nacieron en la tierra.
A pesar de la grandiosidad del templo, no suele ser muy conocido y visitado por los turistas, por lo que es una gran oportunidad de disfrutar uno de los mejores templos de Bangkok de una forma tranquila y sin muchedumbres.
Horario: de 8:00 a 21:00.
Precio: 20 Bahts.
Como llegar: Está cerca del gran palacio palacio por lo que al igual que para llegar a este podrás hacerlo por barco, en taxi o tul tuk.
Consejos
- Como templo budista que es llévate ropa acorde a estos. Evita pantalones cortos y camisas sin mangas. Si eres escrupuloso llévate unos buenos calcetines.
- Sitios por excelencia en la ciudad antigua para recuperar la calma, tomar un descanso y continuar el pateo.
Wat Pho (El gran buda tumbado)
Este templo es famoso por su gran estatua del buda reclinado. La estatua tiene unos 16 metros de altura y casi 50 metros de largo. ¿Es de oro? No, no es de oro, pero si está recubierto por pan de oro. Este templo está dentro de los conocidos templos reales de Tailandia.
En este templo se encuentra la institución que preserva la medicina tradicional Thai, y una de las partes de esta medicina son los masajes, así que prepárate para recibir un buen masaje a muy buen precio. Se dice que es este templo el origen de los masajes Thai.
Wat Pho quiere decir árbol de Bodhi, que es la higuera en la que Buda llevó a la iluminación. Por esta razón, la tradición dice que hay que venerar al buda en este templo con una corona de flores amarillas, dos velas, once hojas de oro y con 9 varillas de incienso. Así, se podrá conseguir tener una vida feliz.
El templo empezó a construirse en 1788 y está formado por diferentes edificios, torres y estupas. Desde luego que no te lo debes perder y es uno de los templos más importantes que ver en Bangkok. Más información sobre el templo en la Wikipedia.
Horario: de 8:00 a 18:30 todos los días.
Precio: 100 Baht
Wat Arun
Es el templo del amanecer, situado al otro lado del río Chao Phraya y en frente del templo Wat Pho. Su estilo similar a los templos de Camboya con la torre más alta de Bangkok con 82 metros y su localización al lado del río hacen que sea ineludible su visita en Bangkok. De este templo también se destacan las dos famosas figuras de demonios que protegen el templo y se pueden ver en la parte principal.
Es importante destacar que las torres están decoradas con porcelana china y conchas marinas. Si puedes subir a la torre podrás ver unas espectaculares visitas de la zona antigua e Bangkok.
El templo fue construido cuando Bangkok aún no era la capital y esta se situaba en Ayutthaya. También la figura del buda esmeralda estuvo albergada aquí durante cierto tiempo.
También podrás acceder a la sala de ordenación para ver la estatua del buda Niramitr.
El templo representa el monte Meru (compuesto por 109 picos), el cual según la mitología se encuentra ubicado en el Himalaya y es donde habitan más de 30 millones de dioses entre los que se encuentran Visnú y Brahma.
Este templo es uno de los mejores templos que ver en Bangkok y el subir a su pagoda para ver la vista de Bangkok es obligado.
Consejos
- Hay barcos que organizan cenas a lo largo del río y suelen detenerse en frente del templo para disfrutar el atardecer.
- También puedes disfrutar del atardecer sentándote al otro lado del rio y ver como atardece detrás del templo de Wat Arun.
Horario: de 8:00 a 18:00 horas.
Precio: 50 Baht.
Como llegar a Wat Arun: Coge un barco en Tha Tian Express.
Chinatown
Como comentaba anteriormente, al parecer el barrio de chinatown se originó tras el abandono de la zona donde se construyó el palacio real por parte de la comunidad china. Fue en esta zona donde decidieron asentarse los chinos de Bangkok y empezaron a construir este barrio, que para mí, ha sido el chinatown más parecido a China que he encontrado en mis viajes. El origen de este barrio es puramente comercial. Localizado en la orilla del río Chao Phraya fue uno de los principales epicentros del comercio de Bangkok. Además, aquí se hizo mucho tráfico de opio, el cual era fumado por la comunidad China antes de las enormes prohibiciones y grandes penas contra la droga que hay ahora en Tailandia.
La sensación de agobio en su máximo exponente puede ser encontrada en el mercado a los lados de la calle Yaowarat Road (Mercado de Sampeng Lane). El ir avanzando hacia el interior del mercado a lo largo de calles estrechas con tiendas y puestos a ambos lados, y viendo como cada vez hay más gente y menos espacio según nos acercamos al corazón del mercado es una experiencia que os recomiendo viváis. El mercado de chinatown es un mercado callejero donde comida, ropa y algunas cosas que no parecen de este planeta se pueden encontrar. El centro lo podéis encontrar en la calle Soi Wanit 2. Este mercado fue nicho de delincuencia y consumo de drogas en el antiguo Bangkok. Más información la tenéis en la sección de mercados de viajar a Bangkok.
Pasear por Chinatown es dar marcha atrás en el tiempo y vero las casas y la vida de Bangkok hace más de 100 años.
Algunas de las cosas que ver en Chinatown os las describo a continuación:
El templo del buda de Oro Wat Traimit
Paseando por Chinatown podremos encontrar el templo Wat Traimit, el cual destaca por albergar un Buda de oro de más de 5500 kilogramos. ¡Ahí es nada!
Este buda es famoso porque durante las guerras con los birmanos, cuando la capital de Tailandia era Ayutthaya, los tailandeses la recubrieron de yeso para que no se viera que era de oro. El tiempo hizo que se olvidaran de su gran valor y fue en 1955 cuando al intentar trasladar la figura de lugar esta se cayó y se rompió el yeso dejando a la luz el oro y color real de la figura.
Merece la pena entrar y subir a sentarte en frente del gran buda. Este es un templo muy importante en Bangkok, de echo, una de las veces que estuvimos aquí nos topamos con una de las princesas de Tailandia.
Wat Mangkon Kamalawat
Este es el principal templo de budismo chino de todo el barrio, el cuál fue construido en 1871. Aquí se celebran las principales fiestas chinas como el año nuevo y el festival vegetariano. Su nombre significa templo del dragón de loto.
Nada más entrar te encontrar con 4 figuras de guerreros mitológicos cuya función principal es la de alejar los espíritus malignos.
Probablemente este sea uno de los templos más carismáticos de la ciudad donde no debes perderte el gran horno donde se queman las ofrendas a los dioses.
Pak Klong Market (El mercado de las flores)
¿Quieres ver un mercado de flores? ¿Quieres salir del olor de la contaminación, comida y aguas estancadas de Bangkok? Entonces un paseo por el mercado de flores es lo que necesitas.
Es ideal pasar por aquí si quieres ir de Chinatown a ver la ciudad antigua. Pilla de paso.
Wat Chakrawatrachawat Woramahawihan
Otro templo que te podrá pillar de paso. En el hay 3 cocodrilos en un estanque, según los monjes del templo son 3 antiguos monjes que se convirtieron en cocodrilos.
Tian Fah Temple
Para mi uno de los templos más sencillos de Bangkok y al que he ido ya en varias ocasiones. Su sencillez y decoración diferente a todo lo que puedes ver en Bangkok llama la atención. El templo es una asociación que recoge fondos para pagar medicamentos a indigentes de Bangkok.
Consejos en Chinatown
- A Chinatown se debe ir tanto de día como de noche.
- Es un barrio seguro y merece la pena conocerlo andando perdiéndote entre sus innumerables callejuelas.
- Si quieres aventurarte como en algún puesto callejero y disfruta la comida china de la zona. La mejor calle para comer es la calle Yaowarad.
- Si queréis comer con muy buenas vistas ir al restaurante del hotel River View. Podéis ver más información en Viajar a Bangkok en la sección de dónde comer.
- Sigue la ruta de chinatown y para ello debes encontrar las farolas naranjas y seguirlas. Pasarás por mercados, templos chinos, tiendas y casas donde conocerás la auténtica chinatown.
Cómo llegar: Depende de la zona de la ciudad en la que estés ubicado, pero lo normal suele ser utilizar el MTR que te deja en la estación Hua Lamphong, o por barco a lo largo del río Chao Phraya con paradas en Rachawong o en Marine Department.
El Río Chao Phraya en barco
Para navegar por el río tenemos dos opciones principales. La cara y la económica.
Navegar por el río Chao Phraya de forma barata
En esta opción deberemos usar los barcos públicos que recorren el río. El trayecto más recomendado es ir a Central Pier y coger el barco dirección norte hasta Phra Arthit. El barco público tiene una frecuencia de 15 o 20 minutos y debéis tener cuidado porque os van a intentar ofrecer barcos privados más caros.
El horario de los barcos es de 6:00 a 19:00 horas.
Precio del billete: entre 9 y 31 Baht.
Web: http://www.chaophrayaexpressboat.com/en/home/
Consejos
- Intentar hacer el viaje con la puesta del sol.
Navegar por el río Chao Phraya en barco privado y cena o comida
En todo el tiempo que he estado en Bangkok no he cogido ningún barco para recorrer el río que no fuera público, pero sé que hay muchas opciones privadas en las que pagas barco y además puedes comer o cenar mientras disfrutas de las vistas de la ciudad.
Os recomiendo ir a Trip Advisor y buscar los tours que encajen con vuestros gustos y presupuestos.
Lumphini Park
No os podéis perder Lumphini Park si vais a Bangkok. Pasear por Lumphini es conocer a los habitantes del centro de Bangkok. Tailandeses corriendo, haciendo taichí, ejercicios de relajación, charlando y comiendo. Si habéis oído bien, como no, hasta en este parque hay puestos y food courts de comida. Sin duda alguna es algo que debes ver en Bangkok.
Incluso si quieres puedes hacer una parada en los mercados que hay en el interior del parque y disfrutar de deliciosa comida Thai y mezclarte con los propios thai que estarán encantados de charlar contigo.
Cómo llegar a Lumphini: Utilizando el metro o el skytrain hay parada directa.
Consejos
- A las 18 horas suena el himno de Tailandia y todo el parque se detiene para escuchar el himno, es espectacular ver el respeto que hay al himno y vivir como todo el parque se detiene y se calla a la vez.
- Debéis saber que en este parque hay varios varanos, que son lagartos de un metro y medio y 25 kilos que suelen pasearse por el parque. Les encanta subirse a los árboles y nadar por los lagos, así que tener bien abiertos los ojos y no os asustéis, no hacen daño al menos que te caigan en la cabeza.
- Si eres un runner y te gusta correr en todas las ciudades donde viajas, este es tu sitio para mantenerte en forma durante tu estancia en Bangkok.
- No se puede fumar en todo el parque y puedes ser multado con 2000 bahts.
Baiyoke Tower II
El rascacielos más alto de la ciudad con 304 metros en 85 plantas. Probablemente podrás disfrutar de la mejor vista de todo Bangkok.
Tiene dos observatorios, uno en la planta 75 y otro en la 84.
Horarios: de 10:00 hasta 2:00.
Precios: hasta las 18 horas cuesta 300 Bahts y a partir de esa hora 400 Bahts con consumición incluida.
Consejos
- Intenta elegir un día sin nubes y disfruta al máximo de las vistas.
- Las mejores horas para ir es a primera hora (menos aglomeraciones) o antes del atardecer, pero en este caso hay más gente.
The oldest city (Los khlongs)
Si, efectivamente hay una ciudad de Bangkok más antigua que la ciudad del palacio real, o eso nos dijeron a nosotros. Esta fue una de las excursiones que más nos gustó de todo Bangkok. La verdad es que la visita surgió por un timo, pues estábamos andando por Bangkok, siento no poder decir por donde pues era nuestro primer día, y un señor haciéndonos ver que era un historiador nos empezó a contar una historia y no se como acabamos en un embarcadero. Nos dijo que subiéramos a un barco para ver la ciudad más antigua de Bangkok. El pago fue creo recordar 3000 Bahts.
Después de esa experiencia he buscado información sobre la oldest city de Bangkok y nunca he encontrado nada, supongo que parte del engaño era hacernos creer que íbamos a ver algo diferente, pero como os digo, mereció mucho la pena. Podéis buscar información sobre navegar por los canales o khlongs de Bangkok y encontraréis empresas que ofrecen el recorrido.
Los khlongs eran canales construidos en la antigua ciudad de Bangkok y eran utilizados para transportar y comerciar por las diferentes zonas de la ciudad. Con el paso del tiempo estos canales fueron sellados y ahora apenas quedan unos pocos en la zona Oeste del río Chao Phraya. Los canales secundarios, los más encantadores, sólo podrán ser vistos si coges una excursión privada.
Estas excursiones privadas se pueden contratar en casi cualquier embarcadero del río, pero seguro las encontráis en el muelle de Sapham Taksin. Prepárate a pagar 1500 bahts o menos si consigues un buen regateo.
A nosotros nos costó 3000 bahts, pero fue el timo que más he agradecido (quizás el único) de toda mi vida, pues durante 60 minutos estuvimos navegando por los canales de la ciudad más antigua viendo como vivían los habitantes de Bangkok en casas flotantes y casi inundadas por el agua. También puedes ver como los ciudadanos de Bangkok son capaces de navegar en cualquier objeto que tenga la suficiente flotabilidad como para aguantar su peso y el de la mercancía que lleve, que en muchas ocasiones son refrescos y suvenires para los turistas.
También es impresionante ver los inmensos lagartos que habitan la zona y que bien nadan al lado tuyo o se echan la siesta captando todos los rayos del sol que puedan.
Esta excursión la tienes que ver en Bangkok sin ningún tipo de duda.
Wat Saket (Golden Mount)
Templo construido encima de una montaña, la cual ha sido construida por el hombre. Para llegar a ella deberás subir nada más y nada menos que 300 escalones.
Para nosotros este templo fue uno de los mejores descubrimientos de Bangkok. Lo descubrimos un día que volvíamos andando de la ciudad antigua a la estación Stadium andando tras un largo día de mucho andar y de mucho calor.
La subida de los 300 escalones no fue nada fácil, además llovía bastante ese día, pero el llegar arriba de la cima y ver el chedi dorado y las preciosas vistas de Bangkok hacen que merezca la pena visitar este templo.
Horarios: de 9:00 a 17:00.
Qué ver en Bangkok si tienes tiempo
Khao San Road
Zona turística por excelencia para mochileros. El ambiente de Khao San Road debe vivirse si tienes tiempo. Tiendas, bares, sitios de masajes, tiendas de suvenires, sastres ambulantes, pésimos puestos de comida en la calle, restaurantes y mucho turista alrededor de una calle al norte de la ciudad antigua de Bangkok.
Mi recomendación es pasar si tienes tiempo, tomarte algo y vuelve a patear la ciudad. Por la noche es mucho más interesante aún, atrévete a ir y pasa una noche inolvidable.
Si quieres conocer este barrio te recomiendo veas la película La Playa de Leonardo Di Caprio, película más que recomendada si vas a viajar a Tailandia y quieres empezar a entrar en calor.
Consejos
- Evita comer en esta zona y vete a otras zonas de la ciudad antigua donde encontrarás mejor comida y también por poco precio. Consulta la sección de donde comer en Bangkok.
- Si te da tiempo visita el templo Wat Chanasongkhram Ratchaworamahawihan y da una vuelta por sus alrededores. Es un buen sitio para hacerte una idea de como a casi todo templo le acompaña una escuela (en este caso Thai y mixta) y como viven los monjes en sus casas. Si bien es cierto que probablemente esta es una de las mejores zonas para vivir monjes que haya visto yo en Bangkok.
Wat Hua Lam Phong
Es uno de los templos reales de Tailandia. Nosotros nos lo encontramos paseando por la zona y nos llamó mucho la atención el ambiente que había. Aquí no sólo se veneran a dioses budistas, sino que también se venera a grandes figuras de la historia como el rey Rama V. Podríamos decir que este templo es el templo de las pegatinas de oro. Creo que es el templo en el que más ofrendas con pegatinas de oro se hace.
Las ofrendas con pegatinas de oro consiste en pagar por un pequeño trozo similar al papel de plata pero dorado. Lo que tiene este material es que es pegajoso y lo que hacen los creyentes es pegarlo en las diferentes figuras, las cuales poco a poco van consiguiendo un color dorado.
Aquí podrás encontrar un crematorio de cuerpos, una zona para velar a los muertos y casas en las que viven los monjes.
Destacamos las ofrendas que se hacen a las vacas, si, como has oido, en el templo hay vacas a las cuales puedes alimentar.
También puedes si quieres donar féretros funerarios para los tailandeses que no se los pueden permitir.
Me llamó mucho la atención la vida de este templo, el cual es muy popular entre los tailandeses.
Precio: 20 bahts.
Horario: no lo sé.
Cómo llegar: en metro está al lado de la parada Sam Yan.
Erawan Shrine Bangkok
Templo hindú dedicado a Brahma construido en 1956. Su ubicación, en medio de una de las zonas más desarrolladas de la ciudad y su ambiente, en el que una nube de incienso, proveniente de las miles de ofrendas del santuario, cubre las danzas Thai que protegen a los creyentes que van a rezar.
Aunque está en la sección de lo que debes ver en Bangkok si tienes tiempo, seguramente pasarás al lado cuando vayas al centro ( Entre paradas Chit Lom y Siam). Si es así, no dudes en pasarte por el templo y disfrutar su único ambiente.
Wat Thep Sirin Thrawat
No es uno de los templos más famosos de Bangkok, pero merece la pena ser visitado si tienes tiempo debido a su enorme crematorio, el cual está distribuido por encima de unos canales que lo hace mucho más interesante. Aquí también viven monjes.
El templo fue construido en 1876 por orden del rey Rama V en memoria de su madre.
El mercado Chatuchak
Ya en la sección de donde comprar en Bangkok del artículo de viajar a Tailandia podréis ver más información sobre este mercado. Es uno de los mercados más grandes de Bangkok, y con deciros que hay oficinas de DHL y TNT para que los turistas envíen los paquetes con las compras hechas ya os podéis hacer una idea de lo grande y prometedor que puede ser.
El problema que tiene este mercado es que no está muy bien localizado (si tiene parada de tren) y nos llevará casi un día completo el visitarlo.
Consejos
- Si queréis ir y conocer el verdadero mercado ir o Sábado o Domingo, entre semana la mayoría de los puestos están cerrados, pero también se puede comprar.
Wat Indharavihan
Uno de los templos menos conocidos de Bangkok y que tienes que ver en Bangkok si tienes tiempo. Se construyó en 1880 tras 60 años de edificación. En el templo os podréis encontrar una estatua de Buda de 30 metros de altura. Además, se dice que dentro de la figura hay restos del cuerpo del mismo Buda.
Horario: de 8:00 a 17:00.
Cómo llegar a Wat Indharavihan: O bien vía barco parando en Rama VII Bridge o andando desde la ciudad antigua (Palacio Real).
Los Barrios Rojos de Bangkok
Bangkok es conocida también por el turismo sexual. De hecho, Bangkok posee tres zonas rojas claramente marcadas por ofrecerse hombres y mujeres para tener sexo con turistas.
Para algunos turistas puede ser interesante pasarse y conocer estos barrios para ver cómo funcionan y el ambiente que se vive en ellos.
Los 3 barrios rojos son Nana Plaza, Patpong y Soi Cowboy.
Deja tu comentario